Crítica – El cor delator

Nuestra opinión

Es como si te miraras al espejo y vieras que eres más tú que nunca. O quizás no más, simplemente un poco más que ayer, con esa cara de niño bueno y esa luz tan y tan blanca. Eres más tú porque ahora hay sombras, ahora hay curvas, ahora hay una mirada que es capaz de ponerte los pelos de punta. Pero eres tú mismo, eres tú mismo dejándote ver esa otra parte, la parte oculta, que siempre te empeñas en tapar como si no estuviera. Pero está, vaya si está…

Compañía Teatro Calánime

Compañía Teatro Calánime

La compañía Teatro Calánime la ha sacado al escenario, nos la ha mostrado sin tapujos y el resultado ha sido «El cor delator«, una adaptación del cuento del maestro de la literatura fantástica y de terror Edgar Allan Poe.

El autor estadounidense fue el encargado de renovar la novela gótica y, con este género, se enfrascó en la redacción de cuentos de terror. Poe es considerado como uno de los maestros universales en los cuentos y fue uno de los primeros que lo cultivaron en su país. De entre su extensa obra literaria, Poe destaca por su magistral dominio de la simbología, del surrealismo y del contraste entre luz/oscuridad.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=sl1l6v0ydfQ]

En la Sala Atrium hemos podido ver todos los elementos característicos de la narrativa de Poe sobre un escenario. El vestuario, el atrezzo, la combinación de luces y el original sonido hacen que «El cor delator» sea una obra bien trabajada y sorprendente de principio a fin.

«El cor delator» coloca tres personajes sobre el escenario. Uno es el protagonista/narrador, los otros dos son los encargados de poner la música en directo, una selección musical más que acertada que saca esa parte más sádica de la belleza, un elemento característico de los románticos góticos como Baudelaire o Poe. Al compás de un violín y de un potente voz, el narrador (Roger Batalla) nos introduce en la historia de «El cor delator«, el intenso relato de un asesinato llevado a cabo por una persona desequilibrada.

cor_delator_critica1

La puesta en escena del espectáculo es idónea, se consigue situar al espectador en el ambiente exacto que la obra requiere. Los elementos decorativos, musicales, el vestuario y la energía escénica del protagonista hacen que la obra merezca la pena ser vista. Sin embargo, lo no tan acertado es la adaptación literal del cuento de Poe. ¿Por qué? Porque es difícil que aquello que funciona en el lenguaje literario funcione en el lenguaje teatral.

El texto que Hugo Guzmán, director de la obra, sube a escena no sufre ninguna modificación con respecto al original; así, más que ante una obra teatral, nos encontramos ante una lectura dramatizada del clásico de Poe y esto hace que el ritmo narrativo de la obra, pese a la impresionante actuación de Batalla y la imponente puesta en escena, no se mantenga estable a lo largo de la representación.

Pese a esto, «El cor delator» es una obra trabajada, con elementos teatrales de rabiosa originalidad (sobre todo en el campo sonoro), con una puesta en escena perfecta para este cuento de terror y con una interpretación brutal de Roger Batalla. Enhorabuena.

Consulta aquí el artículo completo de “El cor delator – Atrium”.

 

espectaculosBCN

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *