Crítica: La Reina de Bellesa de Leenane

Teatre pels Descosits presentó La Reina de Bellesa de Leenane en el Teatre Harmonia de Sant Andreu.

El escenario, construido con palets de madera, recreaba una cocina muy sencilla, con un aire antiguo y rural. Una cocina que es el centro de la acción de la obra. Un decorado muy efectivo y bien diseñado que, sin ser del todo realista, creaba la atmósfera perfecta para la obra.

Eudald Navarro, Xavi Arroyo, Alícia Nicolás y Dolors Roca eran los cuatro intérpretes de este drama rural con tintes de novela negra. Los cuatro han interpretado se han entregado en sus papeles. Eudald Navarro ha sido un Pato Dooley que es dulce y cariñoso, pero que no sin los redaños suficientes para tomar las riendas de su vida. Xavi Arroyo interpretaba a Ray Dooley, un joven sin oficio ni beneficio, que pasa de todo y que parece que nunca es capaz de centrarse en algo que no sea él mismo.

Alícia Nicolás era Maureen Foley, una mujer que pasa de los estados más lúcidos a momentos de locura y hasta de psicopatía profunda y que nos engaña desde el primer momento. Dolors Roca brodó su personaje de Mag Fooley y consiguió que la odiáramos desde que abre la boca. Una mujer amargada que amarga la vida de los demás.

La dirección de la obra no se vio por ningún lado. Las escenas parecían deshilvanadas y no se percibía la mano del director por ningún lado.

La Reina de Bellesa de Leenane es una obra que podría haber brillado mucho con una dirección bien llevada. A pesar de esto,la obra sí que brilló: por su puesta en escena y, sobre todo, por sus cuatro actores, que compensaron la falta de dirección con unas interpretaciones excelentes.

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *