Crítica: Persones potencialment perilloses al Tantarantana

Crítica: Persones potencialment perilloses al Tantarantana

Valoración: 7 sobre 10

Persones potencialment perilloses es la última producción de H.I.I.I.T, una compañía que ha formado parte de El Cicló, el proyecto de soporte a la creación creado por el Teatre Tantarantana. Se trata de una obra original y muy sorprendente que nos presenta a El Negre, un perro que es potencialmente peligroso y que ha atacado a Raquel.

La originalidad es el aspecto clave de esta obra que tanto su formato como el tratamiento del tema principal se muestra de una manera única y totalmente inesperada. La trama de Persones potencialment perilloses  comienza con el ataque de El Negre, un perro que ha herido a Raquel y su hermano, Ismael, querrá tomar medidas al respecto.

Persones potencialment perilloses, una obra original y sorprendente en el Tantarantana

Esta obra comienza con el ataque de un perro que es potencialmente peligroso. Raquel y su hermano se enfrentarán a causa de este ataque y la tensión surgida entre ambos les conducirá a un camino de secretos y revelaciones totalmente inesperadas.

En Persones potencialment perilloses nos encontramos con una obra original que engancha desde el principio. Además, la puesta en escena es diferente a lo que acostumbramos a ver, algo que ayuda a que el espectador esté mucho más atento a todo lo que sucede sobre el escenario.

El rap también forma parte de Persones potencialment perilloses

Uno de los elementos más destacados de esta obra de teatro es que en ocasiones se apuesta por el rap para lanzar el mensaje y descubrir la trama. Este recurso es muy acertado y consigue conectar con el público de una forma muy directa e intensa. El rap hace que el ritmo se mantenga activo y que no decaiga.

Los personajes están muy defendidos por el elenco de actores que está protagonizado por Laura Daza, Romina Cocca, Alex Sanz y David López. Los 4 trabajan muy bien y nos muestras a unos personajes verosímiles y que bien podrían existir en nuestra realidad.

Un tema no bien exprimido

No obstante, aunque el ritmo de la obra es bueno y consigue que estemos todos atentos, el tema principal sobre el que gira la obra, el cual es muy interesante, a nuestro parecer podría llegar con más fuerza.

La idea sobre la que versa Persones potencialment perilloses es muy interesante y la crítica es esencial en nuestra sociedad. Sin embargo, la manera de transmitirlo es muy original y lograda, pero a la vez eso mismo es lo que provoca que el mensaje quede un poco cojo y que, al final, no se consiga sacar todo el jugo que contiene.

En conclusión, Persones potencialment perilloses en el Tantarantana es una obra que sorprende por su originalidad y frescura. El rap y la escenografía marca totalmente la diferencia aunque, quizás, la manera de transmitir el mensaje, cueste un poco de llegar.


Crítica: Persones potencialment perilloses al Tantarantana

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *