A partir del día 30 de Mayo encontraremos en la cartelera del Teatre Nacional de Catalunya la obra escrita «El dolor» de Marguerite Duras, llevada al escenario por la directora Lurdes Barba e interpretada por la maravillosa actriz Ariadna Gil. En Espectáculos BCN hemos acudido a la rueda de prensa y queremos invitarte a saber más sobre la obra.
El dolor, una obra que transita del dolor particular al dolor colectivo
«El dolor» de Marguerite Duras, es una obra que reescribió la autora francesa a partir de unos diarios de guerra que ella misma elaboró y encontró en su desván años después de hacerlo, cuando ya había olvidado que ella escribió aquellos acontecimientos. La obra en cuestión, narra la época que vivió Marguerite durante la Segunda Guerra Mundial cuando se encontraba alejada de su marido, Robert Antelme, que fue deportado a un campo de concentración por formar parte de la Resistencia francesa.
Duras nos habla de la ausencia, de la muerte y del amor ligado al dolor. Un dolor íntimo y particular que a través de la escritura logra convertir también en un dolor colectivo. En el contexto de una Europa que vivía el infierno, el dolor de Marguerite Duras se convierte en el dolor de todas aquellas mujeres que esperaban, en la duda, que la persona a la que tanto querían volviera de la guerra.
Lurdes Barba dirige el monólogo interpretado por Ariadna Gil
Ha sido Lurdes Barba la encargada de llevar al escenario «El dolor» de Marguerite Duras, y para ello, ha decidido contar con la actriz Ariadna Gil, quien atraída por el dolor tan particular y desconocido del que habla Duras, se enfrenta a su primer monólogo con muchas ganas.
Ambas hablan del dolor que manifiesta la escritora casi como una simbiosis, donde ella llega a sentir el hambre, la desesperación y la ausencia que, poniéndose en el peor de los casos, Marguerite Duras imagina a su marido sintiendo en el campo de concentración.
Con esta descripción, es inevitable sentirnos atraídos por la obra, que cuenta además con una escenografía de arquitectura militar elaborada por Francesc Torres, quien se inspiró en los búnkers alemanes utilizados en la muralla atlántica como sistema de defensa. Unos búnkers que pretenden representar un espacio opresivo, que pesa, de la misma forma que el dolor de Duras.
Información práctica de El Dolor en el TNC
- Fechas: 30 de Mayo y hasta el 30 de Junio en la sala pequeña del Teatro Nacional.
- Horarios: Miercolés, a las 19h. De jueves a Sábado a las 20h y Domingos a las 18h.
- Duración de la obra: 1 hora y 10 minutos, sin entreacto.
- Precio: 24 euros y el Precio Joven de 12 euros (con Carnet Jove). Si se compra antes del estreno, el día del espectador (Miércoles), o se posee abono del TNC, grupos de más de diez personas, mayores de 65 años, discapacitados, familias numerosas, monoparentales y de acogida (siempre con acreditación), el precio es de 20 euros.
¡Nosotros estamos deseando verla!