Consulta la cartelera de teatro de Barcelona
Xavier Albertí nos presenta L’Emperadriu del Paral·lel en una rueda de prensa emotiva donde pudimos situarnos en el contexto de la historia. L’Emperadriu del Paral·lel es una propuesta teatral que nos sumergirá en la Barcelona a finales de los años 20 y principios de los años 30.
En Espectáculos BCN presentamos todos los detalles de esta magnífica obra histórica que nos presenta Lluïsa Cunillé en el Teatre Nacional de Catalunya.
L’Emperadriu del Paral·lel en época de cambios
Xavier Albertí, encargado de la dirección de la obra, se muestra emotivo en la rueda de prensa de la presentación de L’Emperadriu del Paral·lel.
La dramaturga Lluïsa Cunillé pocas semanas antes del confinamiento que sufrimos en 2020, acababa de finalizar una historia que nos presenta la Barcelona durante la Segunda República. Una época, como bien dice Xavier Albertí, marcada por cambios. Es una rueda de prensa emotiva. Sienten que por fin pueden dar fecha de partida a la obra que a causa de la pandemia no pudo ser representada. Podremos disfrutar de L’Emperadriu del Paral·lel a partir del 5 de mayo hasta el 13 de junio en el Teatre Nacional de Catalunya.
La obra se sitúa entre finales de los años 20 y a principios de los años 30. Expone la antigua Barcelona y su transformación. A principios de la Segunda República, Barcelona llora a su artista más querida y aclamada: Palmira Picard, «L’Emperadriu del Paral·lel». Mientras toda la avenida se viste de duelo, también se podían ver reflejadas las transformaciones profundas en la sociedad catalana. De esta forma, Lluïsa Cunillé nos presenta un Paral·lel mágico y prohibido, donde el día y la noche se confunden y donde todo es posible, como comprobamos en L’Emperadriu del Paral·lel.
El bar La Tranquil·litat es protagonista y tiene un papel importante en la historia. Xavier Albertí nos habla de este bar como un referente en la historia del Paral·lel. En este bar estaba compuesto por un colectivo de anarquistas, donde se buscaba la cultura. Fue de los primeros sitios donde se representaban obras. De esta forma, mientras toda la avenida estaba en duelo, cuando llegaba la noche se reunían en La Tranquil·litat toda clase de artesanos, pensadores y escritores. De esta forma se puede ver reflejado el cambio constante al que se veía sometido la sociedad.
La música y el vestuario un factor clave
En la rueda de prensa se hace mucho hincapié en lo que pasa detrás de la escena. Todo el equipo que ayuda con el vestuario, efectos, música, escenografía. El vestuario es un tema importante en la obra, ya que se tienen que representar los vestidos de la época. Las propias actrices relatan sus sentimientos cuando se vieron con ciertos vestidos.
En la obra también hay mucha música como el tango. Podremos ver que tanto la música acompañada de la escenografía serán factores clave a la hora de la representación. Era una época muy diferente a la que vivimos ahora y se tiene que ver representado en escena.
L’Emperadriu del Paral·lel dirigida por Albertí
Xavier Albertí presenta la obra como una obra con muchas cosas escondidas. Entendemos que se refiere a todos los temas que se tratan en la obra de forma indirecta. Como por ejemplo, el momento histórico en el que se sitúa la obra y las quejas sociales. Es una obra que indica que las cosas toman un rumbo y luego acaban en otro.
Según nos explica Xavier Albertí, la obra está compuesta por un registro interpretativo complicado. Es un registro trágico, pero esconde muchos temas que en ocasiones el espectador no es capaz de captar todos. Entre los temas principales se muestra el tema de la muerte. La obra nos muestra el transcurso después de la muerte de L’Emperadriu del Paral·lel y la historia gira en torno a ella.
El tema de la fantasmagonía también está muy presente en la obra. Los fantasmas que envuelven un viaje en el Paral·lel. Es una obra que hace pensar en la necesidad profunda de transformación de la sociedad y a los cambios sociales en los que nos vemos sumergidos constantemente.