Crítica: Lucrècia – Teatro en BCN

Crítica de Ester M González

Nota 8 sobre 10

Lucrècia, es una de las obras de teatro de Joan Ramis i Ramis, nacido en Menorca en el siglo XVIII, cuando esta isla estaba anexionada a Inglaterra, lo que propició el desarrollo de la cultura propia de la isla, al contrario que sucedía en los otros territorios de habla catalana.

El gran conocimiento de la antigüedad clásica por parte del autor, hace que podamos disfrutar de un texto que se sitúa en la Antigua Roma, en Ardea, durante un descanso de un asedio a esta ciudad por parte de los romanos. Tarquino, hijo del rey de Roma, discute con Col•latino sobre el comportamiento de sus esposas mientras ellos están en la guerra. Col•latino afirma que la suya es absolutamente fiel. Tarquino, decide comprobarlo y va a su encuentro, quedando encaprichado de ella, hasta tal punto, en que intenta seducirla de mil maneras diferentes y no lográndolo la viola, para que pierda su honor.

lucrecia la seca

En la obra de teatro Lucrècia destaca el vestuario, que se compone de piezas del siglo XVIII por debajo de las togas romanas, haciendo referencia al momento en que fue escrita la obra y al tiempo en que transcurre.

El trabajo de todos los actores, en conjunto, logra transportarnos, al drama representado, con gran lucidez y sobriedad. Lucrècia es un texto clásico, al que se le puede dar valor de actualidad, y que nos permite reflexionar sobre los límites de la tiranía, sea cual sea su género.

Resdacción de EspectáculosBCN Somos una web de referencia cultural en Barcelona. Desde hace 10 años que nos juntamos un grupo de barcelonesas con ganas de compartir nuestra pasión por el teatro, por la música, por la literatura y por los planes más importantes de nuestra ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *