Crítica: Safareig, lectura dramatizada en el Teatre Romea

Nuestra opinión

Fotografía de Gloria Solsona

Valoración: 10 sobre 10

Como su nombre invita a pensar, Safareig (lavadero en catalán), narra el cotidiano de tres lavanderas. Pero no sólo, ya que en paralelo se suceden las conversaciones entre otras tres mujeres. La particularidad es que se trata de una lectura dramatizada. Es una propuesta compleja, que aborda la temática del amor desde diversos puntos de vista. La labor de las actrices es exquisita, cada una se destaca en su papel, haciendo de la obra un periplo emotivo.

La Fundación Romea, la AAPDC y la AISGE estuvieron a cargo de la organización, siendo este el octavo ciclo de lecturas; dijeron unas breves palabras antes del espectáculo y se expresó la alegría de ver gente en la sala, reunida por el arte. El Teatro Romea es un espacio magnífico, en el que se han previsto todas las medidas de seguridad necesarias.

El amor, una fuerza que sana y lastima a la vez, flota por encima de ambas dimensiones.

Safareig, análisis semántico del amor

El nombre completo de la obra es Safareig, análisis semántico del amor; pues el objetivo es explorar el lenguaje, desarmarlo y así entender qué es el amor. La puesta es sencilla: atriles con textos, dos instrumentos musicales y una pantalla con los títulos de las escenas. Realmente no se necesita más y cuánto impresiona ver lo bien que funciona. Las hojas que las protagonistas van leyendo caen una a una al suelo, convirtiéndose en las sábanas del lavadero; lo sutil se vuelve palpable y esencial.

Dos tiempos y espacios son representados. En un pasado remoto, las lavanderas trabajan y dan cuenta de amantes lejanos, del lugar de la mujer en su época, del terrible dolor que causan las palabras no dichas. En un futuro cercano, unas chicas intentan entenderse a pesar de sus diferencias; debaten todo lo incomprendido acerca del lenguaje, los sueños y los deseos. El amor, una fuerza que sana y lastima a la vez, flota por encima de ambas dimensiones.

Vilarasau es el hilo conductor, toca la calimba, recita en castellano y catalán; Soler toca el violín y actúa con marcadas intensidades; Galicia deslumbra con su voz y presencia escénica.

Seis personajes, tres actrices

Adriana Galicia, Martina Vilarasau y Neus Soler hacen realidad el universo de Safareig. Tres actrices interpretando a seis personajes, que además cantan canciones populares de un modo entrañable. Son jóvenes profesionales, prueba del que el teatro también vive gracias a la innovación y las nuevas generaciones. Vilarasau es el hilo conductor, toca la calimba, recita en castellano y catalán; Soler toca el violín y actúa con marcadas intensidades; Galicia deslumbra con su voz y presencia escénica. El equilibro es fantástico.

En el pasado, una lavandera no habla, pero baila, otra habla un idioma distinto y otra está esperando a su amado. En el futuro, una chica no puede hablar, otra escribe poesía y otra busca palabras que no existen. La idea es admirable y de una profundidad que hace eco en el público.

La dirección de Marià Llop

A lo largo de Safareig se suceden reflexiones en relación a la empatía, la soledad, el merecimiento, la búsqueda de significado, el pensamiento holístico, el dolor, las diferencias y por supuesto, el amor. Marià Llop es la cabeza detrás de esta obra y también el director. Su trabajo es impecable, de una delicadeza excepcional. La armonía actoral entre las protagonistas y el efecto que generan, es un claro reflejo. Este joven artista cuenta con una carrera completa, que está en fuerte crecimiento y no caben dudas de que va por el camino correcto.


  • Lo que me gustó: El tema de la obra y la fluidez de las actrices.
  • Lo que no me gustó: Nada que decir.

 

Carmina Aredez

Carmina Arédez es una profesional de la redacción digital y de la traducción que vivió en Barcelona. En ese tiempo, colaboró con Espectáculos BCN realizando artículos sobre literatura y cultura, dos temas que le apasionan y que le encantan. Asistió a estrenos de obras de teatro y pudo hacer su crítica sobre los montajes.

2 comentarios:

  1. Una lectura dramatizada con chispa y con encanto. Todo muy sencillo y espectacular a la vez. Las actrices de sobresaliente cum laude. El texto muy original y profundo. La mezcla entre canciones y filosofia sobre el amor muy conseguida. Esta propuesta se merece recabar en algun teatro. Esperamos que no se pierda en el olvido como tantas obras notables i arriesgadas. Felicidades a la Associació de actores, Aisge i Fundació Romea por esta propuesta tan excelente. El Romea a tope con ganas de espectaculos en directo y de esta calidad.

    • Sílvia (productora de Com un Llum)

      Carmina y Esperanza, muchas gracias por vuestras palabras! Nos alegramos mucho que disfrutárais con esta pequeña muestra del trabajo que hacemos.

      También esperamos poder representar este maravilloso texto en un teatro. Nos vemos pronto! =)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *