Crtítica: El desplume

Crítica de Melisa Coloiera

Nota: 6.5 sobre 10

El Desplume es un show en el Antic Teatre de Barcelona que cabría esperar del tipo cabaret por su presentación y publicidad pero que más se nos asemejó a un show de variedades. Ellos afirman que alternarán en cada show artistas de toda la vida del ambiente nacional con nuevos artistas por lo que siempre habrá sorpresas y nuevos invitados.

La sala donde se hacen tiene gradas con bancos, no es la más cómoda en que hemos estado, pero sirve y se ve bien si no fuera que con la iluminación hacen un verdadero desastre. El Desplume es un tipo de show intimista y cercano donde una serie de figuras conversan con el público, cantan o hacen trucos de magia básicos.

Para empezar sale sale a escena un transformista de avanzada edad (Gilda) que cuenta cualquier anécdota de su pasado como travestido o de su intimidad homosexual. Causa cierto impacto visual y tiene un modo de hablar que podría ganar la simpatía como el de una abuelita querida. Pero éste personaje intenta un humor facilón siendo abiertamente soez y ordinario al punto de describir toda su función intestinal y escatológica. El público de avanzada edad reía algo pero en general las bromas no eran ni de buen gusto ni un humor que despierte la carcajada general.

El show parecía el típico cabaret de barrio más nacional que proliferaba hace años con algunos personajes de mucha pluma. Como segundo plato fuerte aparece en escena, vestida de galas, una artista que nos era totalmente desconocida antes de ésta noche. La cantante «María Muñoz, la voz del mediterráneo». María Muñoz tiene una voz espectacular para las coplas y ha cantado varios temas en homenaje a Sara Montiel y a las mujeres maltratadas (como hemos dicho, el show es un constante saltar de temas, un popurrí de invitados y cuestiones) . En éste punto nos sentíamos más en uno de esos programas de TV de los 70´s que invitaban estrellas locales emergentes o músicos del momento.

Se sentía una fuerte identidad de patrimonio cultural nacional como fueran los cabarets de antes en los pueblos del interior. Hay que tomarlo como un pequeño ejemplo u homenaje a lo que sucedía en las salas de teatro justo después de la dictadura. Aquel auge de las cantantes de coplas y baladas en los cafetines y las apariciones de transformistas del espectáculo con bromas más subidas de tono que por entonces nos escandalizarían mucho más que en el contemporáneo.

Los presentadores se traían un juego de sarcasmo y rencillas, real o mero espectáculo pero que se tornaba pesado y no acababa de hacer gracia, era como ver a dos pelear pero sin entender de que va del todo. El trabajo de iluminación brilló por su ausencia, una pena porque podrían haberle sacado mucho partido al espectáculo. Algunas luces fuertes encendidas sobre las primeras hileras de las gradas sobre el público se tornaban molestas a la vista y más aun para los que estaban debajo. Algunas de las canciones fueron interpretadas por el mismo presentador (Victor Guerrero) y un soprano luciendo abdominales (personaje cuanto menos curioso que tuviera la voz que uno puede imaginar de un eunuco de la ópera antigua). Ellos cantaron un Tango ( otra pieza insólita para el popurrí de temas) .

Este espectáculo de Barcelona tiene una duración de 60 minutos y no es apto para todo público. La relación calidad-precio de éste show nos pareció acorde a lo que se ofrece. Si se quiere ver un poco como fueran los cabarets y teatrillos de barrio nacionales, es una muestra, un homenaje vivo curioso hecho de un modo muy personal y por el que no se gasta mucho dinero (10 euros la entrada).

Un show extravagante de matices muy nuestros. El humor nos pareció flojo y si no os gusta la copla y la balada, pues no es vuestro show de velada. Pero como homenaje al ambientillo cabaretero de la década del 70 está bien. Calculamos, y de hecho, presenciamos que al público de avanzada edad le gustó. Quizá porque vivan con mucha más nostalgia éste show.

Melisa Coloiera

Melisa Coloiera es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Colaboró en Espectáculos BCN acudiendo a obras de teatro y a musicales de Barcelona dando su perspectiva crítica y analítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *