Ayer lunes se presentó en El Maldà la adaptación de El bon policía de Ricard Farré i Arnau Puig una de las obras literarias del célebre autor Santiago Rusiñol. El dúo de actores codirige esta función con la intención de rememorar en formato comedia, toda una historia rodeada de prejuicios sociales que ya había en 1905 con el estreno de la obra en su primera edición. Una historia para reírnos del mundo que nos ha tocado vivir y recordando así, el de hace más de un siglo.
Desde Espectáculos BCN te recomendamos que sigas disfrutando del teatro y para que no pierdas detalle de todo lo que pasa en la obra, te contamos las claves para entender mejor la función.
¿Por qué hay que ir a ver El bon policía?
Este año es el 115 aniversario de su primera representación. Los directores de la obra critican que a día de hoy todavía se hable sobre ciertos temas como la homosexualidad o la figura de la justicia, tratados en la obra, y de los que se generan prejuicios constantemente. Esta reflexión la trasladarán al terreno de la comedia y la sátira para reírse de la poca sensibilidad o preocupación de la gente. Desde el estreno de la primera representación en 1905 nadie ha sido capaz de volver a representar esta función. Entonces, si nadie lo ha hecho, ¿entendemos que es lícito hablar de todo libremente y sin ningún tipo de consecuencia o miedo sobre lo que puedan pensar o decir los demás? ¿O justo pasa todo lo contrario?
La función de El bon policía te ayudará a planteártelo de nuevo. Son muchos años los que han pasado desde entonces y el mundo ha avanzado a pasos agigantados, pero parece que todos estamos abocados a cometer los mismos errores y pensar de la misma forma como si la sociedad no hubiera sido capaz de evolucionar y cambiar hacia mejor.
La representación nace de un magnífico trabajo que rompe con las convenciones teatrales. El argumento se centra en la particularidad de dos amigos que se van a vivir juntos. Su convivencia creará numerosos momentos cómicos poniendo en evidencia el punto de mira de los prejuicios sociales de la gente del ayer y del hoy sumado a una inestabilidad y arbitrariedad del órgano judicial en manos del Estado.
Se quiere trasladar al espectador al centro de la comedia y liberarlo de todo tipo de prejuicios y pensamientos hablando a través de nuestra propia experiencia con nuestras penas y alegrías.
El texto de El bon policía
El texto es una comedia satírica estructurada en dos actos. El escenario representa cualquier escenario en una ubicación urbana. El guión se ríe de todos los estereotipos sociales. Lo obra defiende la libertad de expresarse de forma libre y pública, sin miedos ni complejos de nadie ni para nadie.
El relato nos hace una fotografía de la gente normal con la ilusión de querer ser alguien libre e independiente, pero con los pies anclados al suelo y los pies de plomo. Los personajes nos muestran los vicios y virtudes de una sociedad conservadora, inmoviliza y que actúa en base a los prejuicios de la gente y sus automatismos.
La obra esconde un trasfondo del malestar de la sociedad con el dominio que ejercer la figura del poder por encima de todos como un órgano opresor. Todo esto se pretende contrarrestar con el humor y la sátira que caracteriza dicha obra con abundantes juegos de palabras y cambios de sentido de las frases, chistes y parodias de las situaciones que se viven.
El equipo de El bon policía
Ricard Farré y Arnau Puig son quienes se encargan de interpretar todos los personajes que aparecen en la obra, cerca de las caracterizaciones en total. Ambos han tenido la capacidad de dirigir, adaptar y recrear la obra tal y como se la habían imaginado. Todo esto ha sido posible gracias al buen equipo de profesionales de la compañía de El Maldà.
Cabe destacar en especial y, debido a la época en la que está ambientada la obra, el vestuario que se utiliza. El encargo recae en Carlota Ricart diseñadora de todos los vestidos de todos los personajes que se interpretan. La misma relevancia tiene la escenografía a cargo de Enric Romaní que se ha encargado de ambientar todos los espacios y escenas que pasan a lo largo de la obra.
¿Dónde se representará la obra?
Si no puedes esperar más, te informamos que la obra estará disponible desde este mismo fin de semana, en exclusiva, donde se podrá ir al teatro en Igualada. A partir del martes día 9 de febrero hasta el próximo 7 de marzo estará disponible en el Maldà teatro de Barcelona. Planifica tu día para venir al teatro y no faltes a la función de una adaptación de una obra histórica de esta categoría.
Una obra que lleva cerca de un año preparándose, desde que empezó el confinamiento y tras varios intentos por sacarla hacia adelante, no la han podido estrenar hasta la fecha. La ilusión por estrenar es mayúscula.