Green Valley es una de las bandas de reggae español más exitosas del momento. Este año ha lanzado su sexto trabajo que el próximo 15 de mayo presentarán en la Sala Apolo de Barcelona.
En Espectáculos BCN hemos hablado con el vocalista de la banda, Ander Valverde, para conocer mejor su nuevo álbum titulado «Bajo la piel». ¡Aquí te dejamos con la entrevista!
- 1. «Bajo la piel» es el título de vuestro nuevo álbum… ¿qué hay bajo vuestra piel?
Mucha música, pero música con mensaje, que te haga pensar y que en la medida de lo posible te saque una sonrisa y te haga sentir bien aunque solo sea un ratito…
- 2. Seis álbumes ya lleváis bajo el brazo, ¿en qué creéis que ha cambiado Green Valley? ¿Y en qué creéis que sigue igual?
La esencia permanece, y las formas son las mismas pero unos años después con la evolución y madurez que el tiempo nos ha otorgado, vamos aprendiendo cosas nuevas y aplicándolas a nuestra manera, lo que sigue igual son las ganas de salir a tocar, viajar, subir a los escenarios y compartir entre nosotros, nuestra vida.
- 3. Sois una de las bandas reggae más destacadas de España, ¿cómo creéis que está actualmente el mundo de la música reggae en nuestro país?
Es uno de los mejores momentos para el reggae, tenemos en Benicassim uno de los festivales de reggae más grandes del mundo cada agosto, los festivales más rockeros también están cediendo un espacio a la música reggae, eso ha motivado a la escena y al publico, el reggae es una música muy agradable y digerible que hace que todo el mundo tenga un ratico al día para escucharla y disfrutarla. Hay muchas bandas sound systems, selectores, cantantes, cada vez se va puliendo el estilo e incluso me atrevería a decir que tenemos un estilo propio dentro del reggae…
- 4. ¿Qué se encontrarán de nuevo vuestros seguidores en «Bajo la piel»?
Nuestra verdad, no hay trampa ni cartón, son las canciones que hemos escrito y creado en los últimos tres años, un nuevo capitulo de nuestra vida contada a través de nuestra diario particular, las canciones nacieron de una formar muy minimalista de forma acústica y hemos intentado mantener esa esencia que las canciones tenían a la hora de ser creadas.
- 5. Soléis componer letras comprometidas socialmente. En este disco, ¿sobre qué temas habláis?
Hay de todo, temas como «Somos luz» con una letra comprometida cargada de denuncia social pero enfocada desde un lado constructivo, «El Mundo Llora» porque parece que en estos tiempos la vida de una persona vale menos que nunca, «Dónde irán» … creo que lo suyo es que el lector se tome la molestia de escuchar los temas, ¡hay mucha información!
- 6. En una sola frase: ¿cómo es «Bajo la piel»?
Un disco agradable de escuchar, lleno de sentimiento con una producción cuidada al detalle, un trabajo del que estamos muy orgulloso y estamos deseosos de compartirla en directo con nuestro público..