Entrevista: Miguel Campello

Miguel Campello está haciendo su gira para presentar el disco «Camina», su tercer disco en solitario. El 21 de noviembre presentará en la sala BARTS un concierto exclusivo para todos sus fans.  En espectáculos Barcelona hemos tenido la oportunidad de entrevistar a este ARTISTA en mayúsculas. Aquí tienes la entrevista.

Miguel Campello en Barcelona

  • 1. Los títulos de tus discos empiezan en Chatarrero, Pájaro que vuela libre y ahora, el tercero, que se llama «Camina«. ¿Tienen algo que ver los títulos con el contenido de los discos?

No… Chatarrero se ha quedado como un segundo apellido mío. El segundo disco «Pájaro que vuela libre» hace referencia a un tema que forma parte del mismo disco y me gustó como presentación de la esencia disco.

  • ¿Y escoges tú los títulos de los discos?

Sí.. bueno entre yo y mi mujer, en verdad. Nos peleamos un rato porque a ella le gustan muchos títulos y a mí me da igual (risas). Pero al final siempre terminamos entendiéndonos y escogiendo el mejor título para cada disco.

miguel campello

  • 2. ¿En qué te has inspirado para componer tu tercer disco Camina?

En lo mismo que vengo inspirándome hace tiempo: en el pasar de los días, en que hay cosas en el tiempo que no cambian y eso quiero remarcarlo y quiero seguir hablando de ellas porque siguen estando. Hablo sobre estos temas con otros acordes, con otras letras pero sigo tratando estos temas. Muchas veces pienso que por mucho que pase el tiempo, el tiempo casi siempre es el mismo ¿no?

  • 3. ¿Tienes algún tema predilecto sobre el que te guste cantar o escribir?

No, me dejo llevar. Suelo estar siempre con la guitarra y entonces escucho porque los acordes también me dicen cosas. Aunque parezca un programa de Cuarto Milenio… (risas) La verdad es que la guitara habla. Y a veces el tema sobre el que hablar surge solo. Casi siempre yo creo que tengo las cosas grabadas en la cabeza, somos como capturadores de imágenes que las vamos almacenando y al final casi todos las contamos o mediante la escritura o cantando o hablando.

miguel campello

  • 4.  Si tuvieras que escoger una, solo una canción de todas las que has compuesto en tu carrera en solitario, ¿con cuál te quedarías? 

Pues no lo sé… Es muy complicado porque los discos los hago pensando en discos entero no en canciones sueltas. De hecho si pones las canciones en el orden que quieras se escriben frases. En los conciertos cuando hacemos las listas de los temas parece que sea la carta para un colega que si «Llámame mañana», «No te lo mereces«, «Camina«… (risas) Parece que le estemos diciendo algo a alguien, ¿no? La lástima es que no podemos hacer discos de 30 canciones, bueno, sí que los puedes hacer pero se perdería la intensidad de los temas y del mensaje… Aunque antes los discos tenían 4 canciones pasa que eran muy largas. Pero bueno que respondiendo a tu pregunta no me quedaría con ninguna y con todas a la vez.

  • 5. En una frase, ¿cómo describirías la música que haces?

(Piensa) Sincera. Una palabra, la verdad. No me gustaría hacer algo que sonase a mentira y siempre lo hago de verdad, por lo menos eso creo yo. A mí me sale de dentro y como no me engaño a mí mismo tampoco engaño a nadie. Nunca me he puesto y he hecho un proyecto para algo, solo hago discos porque es lo que me gusta hacer desde que era un crío, ¿no? Allí en mi casa, con un cassette que tenía mi padre y con un micrófono súper «guarripastoso» grababa mis primeras canciones… Siempre me ha gustado cantar, la música en general. Es algo visceral.

miguel campello

  • 6. Y la última pregunta es si se te han quedado algunas canciones sueltas con las que puedas pensar en grabar el siguiente disco o estás centrado presentando «Camina«

Nunca me centro, en verdad. Estoy siempre un poco pensando en hacer cosas y seguir creando. Al final, ni siquiera hace falta que ensaye demasiado porque las canciones ya me las sé de memoria al irlas grabando. Además creo que a día de hoy es una suerte el poder trabajar de una manera profesional pero en tu propia casa. Con un cuartito que te hagas en casa pueden salir cosas más interesantes que incluso en un súper estudio. Yo confío un poco en eso, lo que hablábamos antes, en seguir haciendo música porque sí, porque es lo que te sale y lo que te apetece, ¿no?


Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *