Femme (y no) Fatale, una obra con una visión femenina, llega a los escenarios

Femme (y no) Fatale, una obra con una visión femenina, llega a los escenarios

Anabel Riquelme y Elisabeth Urbina presentan en el Teatre L’Alternativa de Sabadell el espectáculo «Femme (y no) Fatale», una obra protagonizada por dos mujeres y en la que conoceremos una visión femenina de la vida.

En Espectáculos BCN queremos dar visibilidad a las mujeres creadoras de nuestra ciudad y, por eso, les hemos hecho una entrevista para conocer mejor su trabajo y su propuesta.

Es la unión de dos puntos de vista femeninos sobre nuestras contradicciones diarias en clave de humor, parodiando la absurdez de los gestos cotidianos en las redes sociales, la familia, lo mal entendido que está el feminismo, la superficialidad, la infancia, la relación con los hombres y una lista donde no se salva ni el más inteligente.

Es una obra cálida en relación espectáculo-espectador donde se habla al público y se hace cómplice de las cuestiones que se ponen sobre la mesa.

  • 2. Contadnos un poco: quiénes sois y por qué hacéis teatro

Somos Elizabeth Urbina y Anabel Riquelme, nos conocimos haciendo una obra de teatro, una comedia donde enseguida detectamos que calzábamos cada una un tipo de humor que se complementaban muy bien y además teníamos una visión sobre el feminismo muy similar, aunque como siempre pasa, cada una lo vive con un matiz distinto.

Para nosotras hacer teatro no sólo es salir a un escenario a hacer un personaje interesante y emocionarnos, desde el principio de nuestra carrera nos ha gustado crear desde cero, expresar ideas, opiniones, contar historias que para nosotras sean importantes. Y el feminismo lo es y estamos encantadas que haya un movimiento tan bestia, ¡ya era hora!

El Teatro es maravilloso y sentimos un gran respeto por toda su trayectoria, pero estamos en una era donde pasan muchas cosas, hay conflictos, diferencias y uniones constantemente y tenemos la necesidad de poner encima de la mesa las diferentes cartas, poder reírnos de aquello que nos hiere, poder ser sinceros sin sentirnos culpables, desde el respeto siempre pero con la verdad por delante.

Femme (y no) Fatale, una obra con una visión femenina, llega a los escenarios

  • 3. ¿Qué opináis sobre la visibilidad de las mujeres en la escena teatral de Cataluña?

Que es un gran problema, ya no por la visibilidad que los medios puedan dar, que es minoritaria, sino que para destacar como actriz profesional y mujer tiene que ser algo muy grande, tiene que ser muy buena y hacer unas peripecias que la mayoría de humanos no hacemos, ¿Me explico? Destacar por algo, yo (Anabel) admiro mucho a varias mujeres de la escena de Barcelona pero porque rebusco muchísimo y son mujeres impresionantes que aun así están trabajando en condiciones que no es proporcional ni al trabajo hecho ni al talento.

Y si así fuera en un hombre, en poco tiempo ya estaría despegando. Es desolador, como actriz y como mujer, pero sobre todo como profesional, porque se crea una especie de sentimiento de no merecedora de, que se hace normal no cobrar, trabajar horas y tener que invertir dinero propio que al final si te dan 20€ por una función de una hora piensas que ya está bien, pero todas esas horas invertidas nunca se recuperan. Y el sentimiento de ya está bien, es lo más parecido a conformarse con la miseria,

Son muchos años de carrera en el que o se trabaja en cinco sitios a la vez, tienes cuatro compañías y la vida social la apartamos (de la maternidad no hablamos porque no acabaría) o no hay un sueldo donde pagar ninguna factura, y es muy desgastante.

4. En Femme Fatale habláis desde una perspectiva feminista, ¿cuál es el mensaje que queréis difundir?

El mensaje no es nada nuevo, pero sí es un buen espejo, es el reflejo de lo absurdo que puede sonar un tópico, un gesto que estamos acostumbrados a hacer pero la profundidad es totalmente ridícula.

Lo bonito ha sido ver el proceso de Femme (y no) Fatale donde el público sale cuestionándose, dándole una vuelta… y eso, para nosotras es lo mejor de todo. Una persona que se da cuenta durante la función que algo que hace inconscientemente puede hacer tanta risa, algo le está cambiando. Y el teatro existe para cambiar la inconsciencia y estar más presentes y despiertos.


Femme (y no) Fatale, una obra con una visión femenina, llega a los escenarios

Elia Tabuenca Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *