Festival Hop en el Mercat de les Flors

Nuestra opinión

En el Mercat de les Flors pudimos ver, dentro del Festival Hop de danza urbana, cuatro propuestas de danza de diferentes países.

En primer lugar, la bailarina y coreógrafa catalana Aina Lanas, con Aye-Nah, nos sorprendió con una pieza, en la que nos muestra, junto con un maniquí sobre el escenario, una serie de movimientos, que con el juego de luces y sombras, nos trasladan a un escenario imaginario, en el que los movimientos de la bailarina, darán vida, al cuerpo inmóvil del maniquí sin brazos.

En segundo lugar, pudimos ver al dúo holandés Sample Culture, en Boredom 2.0, realizando unas coreografías bastante complejas y originales, ayudados únicamente por solo dos sillas sobre el escenario. Su manera de entremezclar sus cuerpos sentados y su manera de actuar, algo cómica, nos recordó al mundo del cabaret, tratando de recrear el aburrimiento de unos funcionarios rusos, después del trabajo.

El barcelonés Diego Sinniger, con Dis-connect, fue el tercero en salir a escena, con una propuesta en solitario, que se aleja del hip hop y se adentra en la danza contemporánea, y que no dejó al público indiferente, en una búsqueda intensa de movimientos, que tratan de orientar a un hombre solitario y perdido, en busca de su alma.

La última propuesta, se acercó de la mano de los franceses Cie. Black Sheep, al estilo del break dance que se hace en Francia, con su Wild Cat, yendo un poco más allá con el hip hop y dejándonos ver esos movimientos que les definen, como cercanos a los movimientos sutiles y delicados de los gatos.

Qué es el festival Hop

El Festival Hop, es un proyecto impulsado por la Asociación El Generador, que desde el año 2011 promueve la creación escénica contemporánea de las danzas urbanas. Se trata de una plataforma, que trabaja en pro de la investigación, la creación, la exhibición y la difusión, siendo para los bailarines, un punto de encuentro para dar a conocer sus trabajos.

Además, acoge laboratorios de creación especializados, espacios de encuentro, y talleres de danza para todos los públicos. Y de eso precisamente se trata, de dar a conocer, a nivel internacional este baile, que tradicionalmente encontramos en las calles de las grandes ciudades.

Clicka aquí para más información 

Ester M. González

Ester M González es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Nacida en Barcelona, actualmente trabaja como pintora abstracta y realiza exposiciones en diferentes galerías de arte de la ciudad condal. Apasionada de la danza y de las artes escénicas, tiene una visión crítica y muy completa de la agenda cultural de la ciudad condal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *