Este 2021 llega a Barcelona una nueva edición del IN-EDIT Festival Internacional de Cine Documental Musical. Con 18 ediciones a sus espaldas, el festival IN-EDIT nacido en Barcelona, es el festival especializado en cine documental musical más exitoso del mundo y el festival de cine con más público (35.000 espectadores) de la ciudad de Barcelona.
Del 28 de octubre hasta el 7 de noviembre podrás disfrutar en Barcelona del mejor cine documental musical. En Espectáculos BCN te comentamos todo lo que estás esperando saber de uno de los festivales más esperados.
IN-EDIT el Festival Internacional de Cine Documental Musical llega a Barcelona
IN-EDIT se ha convertido en una marca de referencia, con un perfil comunicativo único. Sus propuestas de vanguardia y la variedad de sus temáticas lo convierten en un festival imprescindible. En BNC Espectáculos te contamos todo sobre la oferta de documentales y directores que tendrá en su nueva edición 2021.
Después de un año duro y difícil atravesado por la Pandemia COVID-19 “Volvemos para ver, con el culo en una butaca de cine (…) Volvemos para ver –y luego comentar- películas que, como siempre (…) nos ayuden en clave musical a entendernos mejor como individuos y como sociedad”. (Toni L. Querol, Portavoz del departamento artístico del Festival).
El festival se estará proyectando en Barcelona del 28 de octubre al 7 de noviembre. En las salas de cine: Aribau Multicines 5 Salas (C/Aribau 5) Otras actividades en La Cantina Pop Up Bar (Gran Via de les Corts Catalanes, 576) y en Hotel Pulitzer (Carrer de Bergara, 8).
IN-EDIT Edición 2021
Con una cartelera llena de propuestas de vanguardia y de lo más variadas. IN-EDIT Barcelona 2021 nos trae:
- Una SECCION OFICIAL con especiales de música electrónica de la mano de MORTIZ, ETNIA BARCELONA con una propuesta con política de género en desde “La Mirada”, y una amplia gama de producciones NACIONALES e INTERNACIONALES que se animan a temas controversiales de una manera original profunda y novedosa. Y que van desde la rumba flamenca y el punk rock de los suburbios hasta la “GRAN PANTALLA”.
- A su vez, junto Kickstarter, IN-EDIT presentará “In-Progress” una serie de documentales que han sido seleccionados para recibir una ayuda financiera adicional en sus proyectos. Se trata de cuatro largometrajes y tres cortometrajes que van desde la música clásica o el rap más actual, la electrónica el rock y el jazz.
El catálogo de In-Edit 2021
El festival In-Edit siempre a contado con una buena serie de documentales musicales a los que han podido acudir además de espectadores y apasionados, también especialistas del sector. Este año recoge una propuestas cinematográficas y musicales que los van a caracterizar de una forma muy especial. Entre estas propuestas se encuentran:
El Pop/Rock
El pop/rock es un género musical que combina elemento del rock con elemento del pop. Ha sido un género que siempre ha triunfado a lo largo de la historia y era imposible pensar que no pudiera estar en el festival In-Edit 2021. Dentro de este género encontraremos:
- «Supersonic«, historia de dos hermanos que consiguieron que su banda se convirtiera en la más notable del planeta.
- «Lambert & Stamp«, una amistad entre dos managers que cambian el rock.
- «Joy Division«, grupo musical mítico que expresan toda su angustia y rabia a través de la música.
En el catálogo podemos ver muchos más grupos, pero es mucho mejor dejar en vuestras manos querer saber más sobre este género.
Biografías
Las biografías siempre han sido el medio idóneo para saber más sobre el artista. Está claro que nunca un espectador podrá saber la realidad sobre el artista, pero sí que nos ayudan a entender el pensamiento de ciertos autores.
Dentro de las biografías que nos trae In-Edit 2021 encontramos:
- «Last Days Here» con un premio internacional en 2011, trata sobre la vida del cantante Bobby Liebling y su lucha contra las drogas.
- «Michel Petrucciani», pianista y compositor de jazz y nos enseña como su minusvalía no fue un impedimento a la hora de triunfar.
- Por último una de las biografías más sonantes está «Milford Graves Full Mantis» con un premio internacional en 2018. Muestra la vida de Milford Graves, uno de los percusionistas más audaces del planeta.
Electrónica
Este género se muestra un poco más reducido pero no menos importante. Dentro de este género encontramos:
- «A life In Waves» explica el mundo de Suzanne Ciani, pionera de la música electrónica y de la música en la publicidad.
- «The Sound of Belguium», una exploración sobre la cultura belga de una forma que nunca antes habíamos conocido.
- Y por último, «I dream of Wires», un filme sobre máquinas que hacen música que nos lleva a los principios de la música electrónica.
Movimientos colectivos
Uno de los apartados más importantes, ya que muestra muchos de los temas que siguen siendo tabú entre la sociedad. El festival In-Edit no se pone máscaras a la hora de tratar ciertos temas.
Dentro de este apartado encontramos:
- «La gent no s’adona del poder que té», es un filme que recorre una serie de experiencias personales del Altaveu de Sant Boi de Llobregat.
- Por otro lado, tenemos «Queercore: How to Punk a Revolution», una de las historias más interesantes por su guión relacionado con la homofobia y como en los años 80 el mundo punk convenció al mundo de su existencia a través de una venganza cultural.
Ellas
Este es uno de los apartados más llamativos, hace referencia a los derechos de las mujeres. Pone en manifiesto algunos talentos que tenían las mujeres y en su época no fueron lo suficiente reconocidas. Estas obras tratan el tema del feminismo a través de la historia de talentos ocultos.
Entre las presentaciones encontramos:
- «La Chana» una exitosa bailarina de flamenco, fue invitada a Hollywood y de repente su carrera desapareció.
- «Les mans d’Alícia», historia de una joven pianista bercelonesa que consiguió el súmmum del éxito.
- «Bruk Out! A Dancehall Queen Documentary» un grupo de mujeres profesionales del dancehall luchan por ir al mayor concurso de un baile hipersexual que pasó del ghetto a la categoría de fenómeno mundial.
Documentales musicales de Ronn Mann
Estos son los géneros más llamativos que encontraremos en el festival In-Edit 2021, pero sin lugar a dudas, el festival llega pisando fuerte y con novedades. Y es que a su creciente catálogo han añadido todos los documentales musicales del canadiense Ronn Mann. El director además de haber trabajado para diferentes compañías cinematográficas siempre se ha identificado como una persona emprendedora capaz de llevar sus propios proyectos.
Ron Mann es el mejor director de cine documental musical canadiense. Sus obras se centran principalmente en aspectos de la cultura popular canadiense y estadounidense. Entre los documentales presentados se encuentra el esperado documental de 1988 «Comic Book Confidential» y su reciente obra «Carmine Streets Guitar».
Films destacados
En Espectáculos BCN te dejamos algunas recomendaciones para todos los gustos:
- “Poly Styrene: I Am A Cliché”; Celeste Bell l Reino Unido l. Vida y obra de una de las voces más creativas del punk británico. Más allá de explicar su influencia en las riot grrrl y el afropunk, su hija abre el baúl de los recuerdos a fin de comprender a su madre y a sus demonios personales.
Video: https://youtu.be/stXSFuUOdeU - “Narciso Em Férias” Renata Terra l Brasil l. Caetano Veloso, solo entre unas paredes que bien podrían ser las del patio de una cárcel, con una silla, una guitarra y una historia que contar: la de los dos meses que estuvo encarcelado durante la dictadura militar brasileña. Un testimonio tan austero como emotivo y fascinante.
- “Underplayed” Stacey Lee l Estados Unidos l. En los Top 100 de los mejores DJs de electrónica publicados en 2019 había cinco mujeres. Cinco. Ellas mismas, más otras tres jóvenes profesionales de los platos, analizan tamaño disparate y exponen sus casos personales: falta de referentes, cuestionamiento permanente, brecha salarial, conciliación familiar… Y ahora baila.
- “Paco Loco: Viva el Noise” Daniel Cervantes l España l
Socarrona incursión en la mente indomable de Paco Loco, figura crucial en la conformación de la música underground española de los últimos 25 años. Productor de unos 800 grupos, esteta del desaliño sonoro, catalizador del “Xixon Sound”, músico histriónico y exhibicionista… Genio y figura hasta la ranura (del trasero). - “Zappa” Alex Winter l Estados Unidos l. El archivo personal del guitarrista y compositor Frank Zappa se abre de par en par en un trabajo que pondera su trayectoria, su personalidad y su inquebrantable visión artística desde todos los ángulos imaginables: el Zappa perfeccionista, provocador, cruel, satírico, insobornable, payaso, antiautoritario, genial.
Objetivos In-Edit 2021
El objetivo es tratar de llegar a todos los públicos con el objetivo de poner foco en la juventud. Entre los objetivos del festival In-Edit 2021 se encuentran varios. Entre ellos están proporcionar información adicional de los artistas en un soporte audiovisual, acercar al público a directores y artistas permitiendo el diálogo entre ambos, promover la creación de Cine Documental Musical de origen nacional.
Uno de los objetivos más importantes que se plantean es la dinamización del mercado audiovisual, en el que puedan ver oportunidad de negocio para directores de cine, distribuidoras, salas de proyección e industria discográfica.
Este año más que nunca, después de haber disfrutado el año pasado del festival In-Edit desde nuestras casas, lo acogemos con los brazos abiertos. Estamos listos para ver las sorpresas y novedades que nos trae de la mano el festival.
Más información en la web oficial de In-Edit