Crítica: La Partida – Vero Cendoya en el Mercat de les Flors

Nuestra opinión

Nota 8 sobre 10

Presentado en el Mercat de las Flors de Barcelona, La Partida, como su nombre indica, es la narración coreográfica de un partido de fútbol. Pero no es solo eso, describiéndolo así, no lograríamos reflejar su esencia.

En La Partida un equipo de cinco futbolistas, se enfrentan a cinco bailarinas. Es una lucha desigual entre hombres y mujeres, en un enfrentamiento por hacerse un sitio en una sociedad, que no facilita precisamente las cosas a las mujeres. La narración del mismo, a cargo de la actriz Blanca Portillo, nos da el significado más ajustado, es una representación a pequeña escala de una guerra, eso sí, sin derramamiento de sangre.

La Partida una creación de Vero Cendoya en el Mercat de les Flors

Inspirada en la película “El árbitro” de Paolo de Zucca, su creadora, la coreógrafa y bailarina Vero Cendoya, se inclina por la mezcla de varias disciplinas a la hora de crear un espectáculo. Pintura, teatro, música o poesía tienen cabida, y en este caso también incluye el deporte del fútbol en su expresión artística.

La banda sonora está creada por la violinista y compositora Adele Madau, y es interpretada en directo. Un coro de animadoras aplaude desde el fondo del escenario, los momentos más álgidos de juego, los goles, los penaltis, las faltas, mezclándose con el coro de voces e instrumentos musicales.

En La Partida el árbitro tiene un papel estelar

Los movimientos y los intercambios entre los jugadores de los dos equipos, dan vida a La Partida. Los equilibrios que realizan con la pelota los jugadores, se combinan con los movimientos de las bailarinas.

El árbitro tiene un papel estelar, a modo de actuación de cabaret, mezclado con algún paso de ballet clásico, aportando dosis de humor a la propuesta.

La reivindicación de la conciliación de la vida familiar y laboral

Hay momentos para todo, incluso para la reivindicación. En un momento, una de las bailarinas, sale de la cancha para amamantar a su hija. Es entonces, cuando se reivindica la difícil compatibilidad de la maternidad con el trabajo fuera de casa, y la importancia de fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral.

En otro momento, aunque con menos éxito, se corea “els carrers serán sempre nostres”, lo que conecta a la Partida en el momento actual de reivindicación política y social.

De la Partida, nos ha gustado, el toque callejero que aporta, no en vano, fue un éxito en su representación en la Fira de Tarrega en 2015, llevándose el primer premio y también el premio de la crítica.

Pese a las dificultades técnicas, por tener que añadir el elemento de la pelota de fútbol a las coreografías, el conjunto resulta muy fluido. En su originalidad y en su frescura, radica parte del éxito de esta propuesta de la ecléctica bailarina y coreógrafa Vero Cendoya. Un match divertido y dinámico, que nos dejó un buen sabor de boca.


Ester M. González

Ester M González es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Nacida en Barcelona, actualmente trabaja como pintora abstracta y realiza exposiciones en diferentes galerías de arte de la ciudad condal. Apasionada de la danza y de las artes escénicas, tiene una visión crítica y muy completa de la agenda cultural de la ciudad condal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *