La dulce voz de Zahara, su música y sus letras cargadas de poesía llegan a Barcelona este mes de noviembre. El 18 dará un concierto exquisito dentro de la sala Razzmatazz de Barcelona dentro de la gira Santísima Trinidad Tour, una oportunidad única para descubrir el nuevo trabajo de esta exitosa artista que ha conseguido conquistar a un gran público por su ternura y su talento.
Esta andaluza residente en Madrid nos ofrece una música indie-pop intimista que habla sobre el amor, el desengaño, la alegría y la vida, en general. Sus canciones rezuman poesía y van acompañadas de una voz que es casi un susurro, una voz que te llega muy adentro y que te hace erizar el vello de la piel.
Tal ha sido el éxito de esta artista que, en nuestra ciudad, ha tenido que ofrecer tres conciertos en distintos días porque se habían agotado las sesiones. ¿Qué es lo que tiene esta joven que parece a todo el mundo enloquecer? Pues una manera muy personal de entender y hacer música, una artista con mucha personalidad que se ha ganado un merecido lugar en el sector de la música actual.
Entrevista a Zahara
- En este álbum el rock está más presente que nunca; ¿te sientes más cómoda con este sonido?
No era algo que buscara sino que salió. Buscamos darle a cada canción lo que creíamos que necesitaba y eso llevó a algunas a sonar más rock y otras más íntimas. Me siento cómoda en la honestidad y ahí es donde he trabajado.
2. ¿Cómo ha sido esta evolución del género “cantautor” (sobre todo tu primer disco) a la escena pop-rock indie (último disco “Santa”)?
Para mí ha sido algo natural. Cuando vivía en Granada ya tenía Zahara Eléctrica que eran mis canciones tocadas en trío donde todo sonaba mucho más hardcore que ahora incluso. Creo que la vida musical, al menos la mía, se basa en ciclos y siempre se acaba volviendo a todo lo que has hecho antes pero de manera evolucionada. Sigo siendo cantautora porque canto mis propias canciones pero creo que el género cantautor cada vez significa menos un género en concreto.
3. ¿Qué tiene Zahara de “Santa”?
Santa, lo que se dice santa no soy. Aunque sí que soy buena. Eso puedo garantizarlo. Nunca se me dio bien definirme con un solo adjetivo y mucho menos con uno tan extremo. El título Santa no hace referencia a mí, sino a la música, a cómo es algo parecido a una nueva religión para nuestra generación. Busqué las similitudes en ambos lenguajes (el religioso y el musical) para expresar desde devoción al fanatismo y las desarrollé a lo largo de las canciones y textos de este disco.
4. Para quienes no te han visto nunca en directo, ¿cómo les “venderías” un concierto de Zahara?
Es como una película, distintos paisajes emocionales por los que dejarse llevar, desde lo íntimo y nostálgico hasta el rock y el baile. Yo no me lo perdería.
Entrevista a Zahara por parte de Notodoesindie.com