Boom latinoamericano: características, autores y obras

Boom latinoamericano: características, autores y obras

¿Estás cansado de leer novelas previsibles? ¿Quieres algo más inédito, original e innovador? No esperes más, agárrate bien porque en Espectáculos BCN te vamos a descubrir las características del boom latinoamericano, sus autores y obras destacadas, ¡Después de saber qué es, seguro que te animas a leer algunas de estas obras!

Mediados del siglo XX: estamos en plena Guerra Fría. El mundo se encontraba en medio de convulsiones políticas y enfrentamientos bélicos entre los dos bloques soviéticos y norteamericanos. Pero esto trajo consigo un resurgimiento artístico de vanguardias que buscaban la regeneración del arte, del mismo modo que apareció un intento por la innovación literaria: el conocido boom latinoamericano.

¿Qué fue el boom latinoamericano?

A menudo se piensa que el boom latinoamericano fue una corriente o un movimiento, pero no es cierto. Se trata de un fenómeno explosivo literario que se desarrolló en la década del 1960-70, cuando diferentes autores jóvenes latinoamericanos se dedicaron a escribir novelas y cuentos. Es difícil encontrar una definición de ese suceso sin precedentes, aunque sí puede describirse, siendo caracterizado por el auge de producción editorial y el masivo consumo literario del momento.

El boom, que evoca una imagen bélica dado su contexto histórico social (recordando que en ese preciso se estaba librando la Guerra Fría), hace referencia al vertiginoso aumento de ventas que en Barcelona fue causa de un gran beneficio editorial. Tal como Mario Vargas dijo (1971, en Marcha):

Lo que se llama Boom y que, nadie sabe exactamente que es, yo particularmente no lo sé, es un conjunto de escritores, tampoco se sabe exactamente quiénes, pues cada uno tiene su propia lista, que adquirieron de manera más o menos simultánea en el tiempo, cierta difusión, cierto reconocimiento por parte del público y de la crítica. Esto puede llamarse, tal vez, un accidente histórico.

Estas jóvenes proezas, que más adelante recibirían un alto reconocimiento mundial (sobre todo por Europa y en especial España), eran conscientes de su tiempo, coincidiendo el inicio del fenómeno con la revolución cubana de 1959. Influenciados por esta lucha y estando la mayoría exiliados por Europa, beben de las tradiciones revolucionarias y tendencias socialistas del momento, por lo que los relatos manifiestan una fuerte predisposición revolucionaria.

Fueron revolucionarios e innovadores tanto con los temas de carácter político como con el estilo y la forma narrativa. Rompieron con la literatura anterior, enmarcando este gran legado literario en algo típicamente de Latinoamérica. Historia y literatura van de la mano, lo que deriva en este gran fenómeno que continúa fascinando a cualquier lector.

Características del boom latinoamericano

Dentro del boom hay una variedad de autores, de temas y géneros literarios. Pero sin embargo les unen la innovación y creatividad literaria, su ambición comparable a la de las vanguardias artísticas. Así, comparten similitudes que no se pueden pasar por alto y ahora te vamos a explicar. Las principales características del boom latinoamericano son las siguientes:

  • Innovación narrativa temporal. Los escritores optan por una línea temporal narrativa distinta. Es decir, las novelas pueden tener una forma cíclica que sustituye la hegemónica lineal, empezando por el final, usando flash backs o forwards. Se manipula el orden cronológico del espacio-tiempo al que estamos acostumbrados generando al lector un asombro inédito.
  • Uso de múltiples narradores. No hay una única perspectiva a lo largo de toda la novela, sino en una variedad de narradores con diferentes puntos de vista que se combinan. Asimismo, a menudo la voz narrativa se adentra en sus propios pensamientos mediante un monólogo interior.
  • Innovación lingüística. Es una literatura experimental que juega con los ritmos internos y las palabras populares (el argot), lo que los lleva a la creación de neologismos.
  • Plasman su realidad social latinoamericana. Los protagonistas de las novelas o cuentos son personas corrientes, a menudo mestizos e indígenas. La élite criolla que eclipsaba a la gente del pueblo perdió peso, y se le fue dando voz a este grupo marginal y común. A través de estos personajes la obra adquiere un tono de compromiso social que denuncia las injusticias.
  •  Exaltación nacional identitaria. Conscientes de su historia y realidad, hay elementos regionales en su producción. Los personajes latinoamericanos explican mitos y tradiciones típicas de allí, lo que convierte la obra en una expresión autóctona con un sentimiento de pertenencia nacional.

Temas del boom latinoamericano

Hay una gran variedad de temas que se presentan bajo el estilo propio de cada autor. Sin embargo, todas las obras tienen un fuerte sentimiento nacionalista, debido al contexto donde los autores vivían. Se trata de un lazo identitario latinoamericano que se presenta como una oportunidad para ellos de demostrar qué es en verdad Latinoamérica, creando un legado literario. Aquí hay un listado de temas del boom latinoamericano:

  • La trama amorosa. Sus dificultades e impedimentos a menudo dramáticos, está presente en la mayoría de las novelas como trasfondo que permite hablar de distintos conflictos sociales. Tema a partir del cual también se habla de la soledad.
  • Violencia y conflictos históricos. Los romances van de la mano de la violencia y las guerras civiles que enfrentan a bloques y gente. El contexto histórico de las obras habla de conflictos sociales y étnico raciales llenos de injusticias que impactan de un modo u otro a los protagonistas de manera dramática.
  • Conflictos políticos. A menudo el gobierno de la novela es dictatorial o totalitario. La represión es una constante en las novelas que marca el ambiente violento y sumamente agresivo de la novela.
  • Fantasía. Hay una mezcla entre elementos reales vividos y elementos fantásticos (no confundir con la ficción). Es una máxima representación de este tema el género protagonista del realismo mágico, donde los protagonistas sin ser conscientes del elemento fantástico permiten el desarrollo de la novela.
  • Identidad. Los personajes hablan de mitos y leyendas de su tierra natal. Las costumbres latinoamericanas de cada país surgen y condicionan en todo momento la evolución narrativa. A partir de esta identidad latinoamericana tiene cabida el elemento fantástico.

Otros temas destacados

Los temas principales del Boom Latinoamericano incluyen una amplia gama de cuestiones sociales y políticas que eran relevantes en ese momento y que aún son importantes en la actualidad. Algunos de los temas más comunes que se exploran en las obras de los escritores del Boom Latinoamericano son los siguientes:

  • La identidad y la cultura latinoamericana: muchos escritores del Boom Latinoamericano exploraron la identidad y la cultura de América Latina, en particular la relación entre los países latinoamericanos y los países europeos o estadounidenses. Algunos de los temas relacionados con este tema incluyen la discriminación, el racismo, el clasismo y la opresión.
  • La violencia y la opresión: muchos escritores del Boom Latinoamericano abordaron temas relacionados con la violencia y la opresión, incluyendo la dictadura, el abuso de poder y la corrupción en la política y la sociedad. Estos temas reflejan la situación política y social de América Latina en ese momento.
  • La fantasía y lo mágico: uno de los rasgos más distintivos de la literatura del Boom Latinoamericano es el uso del realismo mágico, que es una técnica literaria que mezcla la realidad con elementos fantásticos. Los escritores utilizan esta técnica para explorar temas complejos y para representar la realidad latinoamericana de una manera más poética y simbólica.
  • La búsqueda de la libertad y la identidad personal: muchos escritores del Boom Latinoamericano exploran temas relacionados con la libertad y la identidad personal. Esto puede incluir la búsqueda de la libertad política, la liberación sexual o la identidad de género.
  • La modernidad y la tecnología: algunos escritores del Boom Latinoamericano exploraron los efectos de la modernidad y la tecnología en la sociedad latinoamericana. Esto incluye la influencia de los medios de comunicación y la tecnología en la cultura y la sociedad, y la forma en que estos cambios afectan a la identidad y la percepción de América Latina.

Autores y obras del boom latinoamericano

Hay muchos escritores latinoamericanos importantes dentro del boom. La mayoría de estos escribieron sus obras fuera de Latinoamérica mientras estaban en el exilio en Europa, donde su recepción fue inmediata y altamente aclamada.

Gabriel García Márquez (1927 – 2014)

Uno de los autores del boom latinoamericano más conocidos es Gabriel García Márquez. El escritor y periodista colombiano que recibió el Premio Nobel de Literatura el 1982, debe su fama que lo mantiene vivo en el recuerdo a su increíble producción literaria dentro del realismo mágico.

De sus obras sobresale su novela Cien años de soledad (1967) que da protagonismo a la familia Buendía que vive y ha fundado el pueblo llamado Macondo, lugar ficticio y recurrente en su obra literaria. El tiempo literario es extenso, pues se narra la vida de hasta 7 generaciones de la familia, quienes se ven envueltos en crisis políticas y revueltas que marcaran sus destinos y el del pueblo.

Julio Cortázar (1914 – 1984)

Argentino nacido en Suiza, se exilió de Buenos Aires en 1951 para ir a París donde se instaló y murió a causa de leucemia. Sin abandonar sus raíces latinoamericanas, hizo viajes en Argentina y Cuba, lo que le permitió enlazar amistad con otros escritores.

Asentado en París escribió una de las obras del boom latinoamericano más conocidas es la novela Rayuela (1963), considerada la génesis del boom. Descrita como una antinovela por su estructura temporal que roza la originalidad, ofrece diferentes interpretaciones de su argumento como ya insinúa el nombre de la novela. La trama sigue la vida del protagonista Horacio Oliveira, argentino intelectual de clase baja, y se desarrolla en París (la primera parte) y en Buenos Aires (la segunda parte).

Augusto Roa Bastos (1917 – 2005)

Paraguayano menos conocido, pero igualmente importante y decisivo para el boom, fue un escritor y periodista que se exilió en Argentina y más adelante en Francia por ser acusado de comunista tras un intento de golpe de estado.

Yo el Supremo (1974), escrito en Argentina, cuenta la vida del dictador José Gaspar Rodríguez, permitiéndole ahondar en los temas de injusticia social, de racismo y corrupción durante su mandato. Se trata de una novela de denuncia y crítica feroz de su país natal.

Carlos Fuentes (1928 – 2012)

El intelectual mexicano Carlos Fuentes vivió en distintas ciudades latinoamericanas por el alto cargo diplomático de su padre. Tras recibir una buena educación de derecho en México y de empresariales en Ginebra, ejerció de embajador de México en Francia y de profesor en universidades reconocidas mundialmente.

La muerte de Artemio Cruz (1962) presenta un contexto social detallado de México a partir de su protagonista que da nombre a la novela. El protagonista, ya desde un inicio muerto, rememora su vida (sus amoríos y sus ideales) marcada por la participación en la Revolución Mexicana (1910).

Mario Vargas Llosa (1936 – actualidad)

Escritor peruano con afinidad a partidos políticos comunistas durante su etapa universitaria en Lima, se mudó a Madrid por una beca estudiantil. Tras su etapa formativa se mudó a Francia donde trabajó como escritor y periodista, lugar donde escribió su novela más famosa realista La ciudad y los perros (1962), a menudo considerada la primera obra del boom, compitiendo con Cortázar.

Esta novela se centra en la vida de unos jóvenes de Lima que estudian en un colegio militar con una educación estricta y severa. Será en este ambiente autoritario estudiantil donde se manifieste la violencia inherente de la educación que influye en el comportamiento y dinámicas entre los jóvenes que se agrupan.

¿Dónde se originó el boom latinoamericano?

El Boom Latinoamericano se originó en la década de 1960 en América Latina, específicamente en países como Argentina, Colombia, México, Chile, Perú y Cuba. Sin embargo, también tuvo una gran influencia en otros países de habla hispana, así como en la literatura mundial en general.

Los escritores del Boom Latinoamericano estaban influidos por las corrientes literarias y políticas de su tiempo, así como por la situación social y política de América Latina en la década de 1960. Los escritores a menudo se unían en grupos, como el Grupo de Barranquilla en Colombia, el Grupo Hora Zero en Perú y el Grupo de los Once en México, para discutir y compartir ideas literarias.

El Boom Latinoamericano también fue impulsado por el surgimiento de editoriales independientes y el aumento del interés en la literatura latinoamericana en todo el mundo. Las editoriales, como Editorial Sudamericana en Argentina, Seix Barral en España y la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica, publicaron las obras de los escritores del Boom Latinoamericano y las distribuyeron a nivel internacional, lo que contribuyó en gran medida a la popularidad del movimiento.

¿Por qué es importante el Boom Latinoamericano?

El Boom Latinoamericano fue un movimiento literario que se desarrolló en la década de 1960 y se extendió hasta la década de 1970 en América Latina. Fue un momento muy emocionante en la historia de la literatura, ya que muchos escritores latinoamericanos se hicieron famosos y reconocidos en todo el mundo.

Los escritores del Boom Latinoamericano utilizaron una variedad de técnicas literarias para contar sus historias, como el realismo mágico, que mezcla la realidad y la fantasía de una manera muy interesante. Además, muchos de ellos también se centraron en temas sociales y políticos, como la opresión, la violencia y la injusticia, y trataron de representar estos temas a través de la literatura.

Algunos de los escritores más famosos del Boom Latinoamericano incluyen a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Alejo Carpentier. Estos autores escribieron obras muy influyentes como «Cien años de soledad» de García Márquez, «Rayuela» de Cortázar y «La ciudad y los perros» de Vargas Llosa.

El impacto del Boom Latinoamericano fue enorme, ya que ayudó a poner a América Latina en el mapa literario mundial. Además, muchos de los temas y técnicas utilizados por los escritores del Boom Latinoamericano han tenido una influencia duradera en la literatura y la cultura popular en todo el mundo.

Realismo mágico y el boom latinoamericano

El realismo mágico como estilo literario logró universalizarse a través del fenómeno editorial que representó el boom latinoamericano. Se nutrieron mutuamente y cada uno, como en un proceso de ósmosis absorbió del otro. A menudo suelen confundirse pero hay algunas claves para poder diferenciarlos y saber como funcionó su dinámica.

El realismo mágico fue uno de los estilos más representativos de la literatura, especialmente la narrativa, latinoamericana en la década de los 60 y 70. Básicamente y de forma muy sucinta, el realismo tomaba elementos fantásticos, mágicos o folclóricos y los presentaba como algo cotidiano, algo natural con lo que los personajes convivían. Y que, aunque podía afectar sus dinámicas, no era percibido generalmente de forma aprehensiva o repulsiva.

Esta técnica se convirtió en la marca común en toda la literatura latinoamericana. Cuando los escritores de la región empezaron a proyectarse internacionalmente gracias al boom latinoamericano, este estilo se universalizó y consagró.

¿Quién le dio el nombre del boom latinoamericano?

El primer acercamiento a una definición del «Boom Latinoamericano» fue acuñado por el crítico literario y escritor peruano Luis Harss en su ensayo «Los nuestros» publicado en 1967, que coescribió con su colega José Colombres.

En este texto, Harss y Colombres analizaban la obra de varios escritores latinoamericanos destacados de la época, como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y otros, que habían ganado reconocimiento internacional por sus innovadoras contribuciones a la literatura. Sin embargo, la palabra boom exactamente no es usada sino hasta muchos después.El ensayo describía la explosión de interés y atención que la literatura latinoamericana experimentó en la década de 1960 y principios de la década de 1970. Analizaba las razones y el contexto social y político de dicho acercamiento.

Si bien este fenómeno es considerado como uno de los sucesos editoriales del siglo XX, y trajo grandes avances en la forma en la que se consumían las obras en español en el mundo, los escritores consideraron que los textos fueron convirtiéndose en un producto mainstream. Tras el boom, entonces, la literatura latinoamericana buscó su propio camino y se abrió paso el movimiento post-boom.

¿Cuál fue la primera obra del boom latinoamericano?

No hay una obra única que se pueda considerar como la primera del Boom Latinoamericano, ya que este movimiento literario se caracterizó por la aparición simultánea de diversas voces literarias en América Latina durante la década de 1960. Sin embargo, se puede mencionar que algunas de las obras tempranas que contribuyeron a la notoriedad del Boom Latinoamericano y que fueron publicadas cerca del comienzo de este movimiento son:

  • El señor Presidente. Miguel Ángel Asturias: hablando en orden cronológico es el primero de los autores latinoamericanos en conquistar las letras hispánicas en 1946. Ganador del Premio Nobel de 1949. Sin embargo, para muchos otros críticos, podría ser considerando más bien un predecesor.
  • Hijo de hombre. Augusto Roa Bastos: publicada en 1960. La historia se desarrolla en el Paraguay rural y sigue la vida de Macario, un campesino que se convierte en líder revolucionario durante la Guerra Civil de 1947 en Paraguay. La novela examina temas de opresión, injusticia social y la lucha por la justicia a través de la vida de Macario. La obra también explora elementos míticos y simbólicos que dan profundidad a la narrativa. Por cronología podría ser la primera, pero no tuvo un impacto tan masivo.
  • Rayuela. Julio Cortázar: Publicada en 1963, la novela desafía las convenciones narrativas tradicionales al presentar una estructura no lineal, lo que invita al lector a participar activamente en la creación del significado de la historia. Fue una de las más llamativas por su técnica y propuesta vanguardista, y su éxito fue demoledor entrando enseguida al listado de clásicos literarios.
  • La ciudad y los perros. Vargas Llosa: novela del autor peruano Mario Vargas Llosa, publicada en 1963. La novela aborda temas de violencia y corrupción en un colegio militar y marcó el inicio de la exitosa carrera literaria de Vargas Llosa.
Elia Tabuenca Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

3 comentarios:

  1. Y me ayudó muchísimo a entender aún mas sobre este fenómeno ocurrido durante la guerra fría

  2. excelente información, muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *