¡Descubre el misterio de los mejores libros policíacos de la historia! En Espectáculos BCN hemos seguido las pistas, resuelto misterios y enfrentado crímenes para llegar a completar esta lista con los mejores libros del género detectivesco de la historia. ¡Empezamos!
La mente humana es curiosa por naturaleza, parece ser que es uno de los “instintos” que nos hicieron evolucionar y crecer como especie. Y esa curiosidad debe ser estimulada si es que queremos mantenerla afilada. Una de las formas más gratificantes de hacerlo es disfrutando de un buen libro de misterios. De esos que mantienen al lector al borde del asiento -y de la locura- por cientos de páginas-.
Cuáles son los mejores libros policíacos de la historia
Algunos de estos libros policíacos llevan varias generaciones de afilados fanáticos que vuelven una y otra vez aunque ya sepan la respuesta porque siempre queda más por descubrir. También, además de una suerte de entrenamiento mental, esos libros se han vuelto una ventana a la psicología humana y sus profundas elucubraciones. ¡Si eres uno de esos amantes del misterio y la intriga literaria, prepárate para un emocionante viaje a través de las páginas de los mejores libros policíacos de la historia!
La Dalia Negra- James Ellroy
En el oscuro corazón de Los Ángeles de los años 40, La Dalia Negra de James Ellroy se alza como un clásico del género. Inspirado en un verdadero asesinato sin resolver, el libro sigue a dos detectives mientras tratan de desentrañar el asesinato brutal de una joven actriz. La trama no solo ofrece giros impactantes, sino que también arroja luz sobre la retorcida psicología detrás de los crímenes. Ellroy teje una red de suspenso que te mantendrá pegado a sus páginas, ansioso por descubrir la verdad. Brian de Palma dirigió la más famosa y oscura versión cinematográfica de la historia.
En el nombre de la rosa- Umberto Eco
De la pluma del italiano Umberto Eco emerge una de las más grandes novelas policíacas jamás escritas. Ubicada en una abadía benedictina en la Edad Media, la trama sigue a Guillermo de Baskerville y su joven aprendiz mientras investigan una serie de misteriosos asesinatos. Eco teje una atmósfera opresiva y una trama laberíntica, donde los secretos se esconden en los pasillos y los pergaminos antiguos. En el nombre de la rosa es uno de los mejores thrillers, que combina el misterio con estudiados y minuciosos elementos históricos y filosóficos.La versión protagonizada por Sean Connery es, al igual que el libro, un clásico de culto.
Los crímenes de la Rue Morgue – Edgar Allan Poe
El papá de toda la narración policíaca, el libro que dio origen al detective moderno. Dirigimos nuestra mirada hacia el siglo XIX con Edgar Allan Poe y su obra maestra Los Crímenes de la Rue Morgue. Considerado como el primer relato detectivesco, esta historia presenta al brillante C. Auguste Dupin, quien utiliza la lógica y la deducción para resolver un misterioso asesinato en París. Poe sentó las bases para el género detectivesco moderno, introduciendo el concepto del detective astuto con mente analítica y personalidad extravagante.
El cartero siempre llama dos veces – James M. Cain
Sobre James M Cain se decía que era el poeta de la prensa sensacionalista negra. Podía convertir cualquier turbia y grotesca historia en poesía pura. Esta corta historia apasionada y oscura fusiona el crimen con la pasión desenfrenada entre los personajes principales. Tan acaloradas son las escenas eróticas que fue prohibida en varias ciudades norteamericanas.
Ambientada en una estación de servicio solitaria, la novela explora el deseo y la traición mientras dos amantes conspiran para eliminar a un marido molesto. La trama te sumergirá en una espiral de engaño y consecuencias imprevistas. Hay varias versiones cinematográficas, entre ellas destaca la protagonizada por Jack Nicholson que se pasea entre escenas hasta tope de pasión y el plan para ejecutar un crimen violento.
Estudio en Escarlata – Arthur Conan Doyle
Leyendo este, uno de los mejores libros policíacos de la historia, podrás ser testigo del nacimiento del ingenioso Sherlock Holmes. Estudio en Escarlata de Arthur Conan Doyle fue el debut del icónico detective y su leal compañero, el Dr. John Watson. La trama los lleva a resolver un misterioso asesinato relacionado con la venganza y la codicia. Doyle creó un personaje eterno y una fórmula que influenció a generaciones de escritores de detectives. La trama fue -y sigue siendo- algo polémica, especialmente entre los seguidores de la Iglesia Mormona a la cual fustiga durante toda la trama.
Asesinato en el Orient Express- Agatha Christie
La reina del suspense detectivesco. Los pasajeros del lujoso tren Orient Express se convierten en sospechosos en Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie. Con su famoso detective Hercule Poirot en el centro de la investigación, Christie teje una telaraña de engaños. El libro destaca la genialidad de Christie para crear tramas intrincadas y sorprendentes revelaciones finales, lo que se convertiría en su marca registrada. La trama tiene ciertos aspectos tomados de sucesos reales. El Orient Express estuvo varado durante cinco días a cientos de kilómetros de Estambul por una fuerte tormenta de nieve, dejando a los pasajeros atrapados a menos 25 grados.
El Talento de Mr. Ripley- Patricia Highsmith
Tom Ripley en El Talento de Mr. Ripley,el malvado a quien todos amamos, desafía las convenciones del género. Fue una de las primeras novelas policíacas que se adentraba tan profundamente en la mente de un asesino psicopático. Ripley utiliza su ingenio para esquivar la captura, y Highsmith aprovecha para explorar los laberintos detrás de la mentalidad criminal y la fascinante dualidad de Ripley.
La dama del lago- Raymond Chandler
Raymond Chandler se inmortaliza con La Dama del Lago,volviéndose el mejor ejemplo del estilo hard-boiled. Chandler presenta al cínico y astuto Philip Marlowe, y crea una narración rica en diálogos afilados y un entorno lleno de corrupción. La trama se retuerce entre engaños y peligros, dejando al lector en vilo hasta la última página.
La Piedra Lunar – Wilkie Collins
Wilkie Collins nos cautiva con un hito en la novela policíaca. Esta novela presenta un misterio de una joya desaparecida, alternando entre múltiples narradores para construir una trama llena de vueltas inesperadas. Collins juega con la estructura y la perspectiva, manteniendo al lector en constante interrogante.
Los pájaros de Bangkok- Manuel Vázquez Montalbán
Montalban camina entre le exotismo y secretos oscuros. Los pájaros de Bangkok fusiona el género policíaco con el exotismo de Tailandia y la investigación del detective Pepe Carvalho. A medida que el ya legendario detective español camina por las calles de Bangkok, descubre secretos oscuros que van más allá de la superficie exótica.