Las 10 mejores novelas fantásticas para un viaje mágico

Las 10 mejores novelas fantásticas para un viaje mágico

¿Te gustaría conocer las mejores novelas fantásticas? Y es que viajar se puede hacer de muchas formas distintas: explorando una gran ciudad europea durante una semanita corta, haciendo una escapada hacia la playa o la montaña, yendo de mochileo y disfrutando de la naturaleza más pura… Pero de dragones, árboles que hablan, elfos, unicornios, y criaturas tan cautivadoras como peligrosas solo encontramos en los libros – y en las pelis que se hacen de dichos libros, claro.

Si ya te has gastado todos tus ahorros en helado, y las vueltas que hacen las aspas del ventilador dejaron de ser entretenidas hace por lo mínimo tres horas, no hay nada mejor que una buena novela fantástica para escaparte en un lugar tan y tan lejano que ni siquiera existe de verdad. Rápidos, económicos, cómodos y efectivos, los libros que te presentamos a continuación en Espectáculos BCN son algunas de las mejores novelas fantásticas de todos los tiempos. ¿Te atreves a descubrirlas?

Las mejores novelas fantásticas de todos los tiempos

Pocos géneros literarios dependen de una forma tan impresionante en la capacidad del ser humano de imaginar como la fantasía. La fantasía hace posible en nuestra mente todo lo que nunca ha sido ni será realizable en nuestro entorno real, sin límites ni reglas, y puede que sea esta libertad que permite cumplir deseos imposibles lo que hace de la literatura fantástica un género tan fascinante. Las siguientes novelas demuestran esta magia de las palabras a la perfección, y es por ello que son consideradas grandes clásicos de la literatura, best-sellers internacionales, o hasta futuras lecturas obligatorias en el cole de las siguientes generaciones. Vamos a descubrir hasta donde puede llegar nuestra imaginación:

El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien

Aunque muchos conozcan la saga de El señor de los anillos gracias a las caras de actores como Viggo Mortensen, Orlando Bloom, Elijah Wood, o los píxeles que forman la más bien desagradable apariencia de Gollum, las novelas de J.R.R. Tolkien son todo un clásico en el género fantástico.

Aunque se publicaron en los años 50, los libros que conforman El señor de los anillos – pensados originalmente como un solo volumen – siguen siendo a menudo el ejemplo número uno de la definición de diccionario de la fantasía. Con su detallado mundo, sus criaturas mágicas, y hasta los idiomas complejos que inventó para sus personajes, Tolkien llevó el género fantástico como lo conocemos hoy en día al centro del mundo literario, situando a la fantasía moderna en el reino de lo “mainstream” y popular por primera vez.

Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin

De una famosa saga fantástica con adaptación a la pantalla escrita por un hombre con siglas en su nombre pasamos a otra famosa saga fantástica con adaptación a la pantalla escrita por un hombre con siglas en su nombre: Canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin, popularizada por la serie de HBO Juego de Tronos. Aunque la saga de libros no está terminada, su popularidad astronómica ha lanzado las novelas de George R. R. Martin a lo más alto del género fantástico.

Inspiradas por la Europa medieval, pero con toques de magia y dragones por en medio, las novelas de Canción de hielo y fuego prometen enganchar a cualquiera, pero eso sí, prepárate para recordar nombres, árboles genealógicos, y para despedirte de personajes como de bichos caídos por el antimosquitos literario del autor.

Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll

Este clásico del inglés Lewis Carroll es el más antiguo en nuestra lista, publicado en 1865, y también uno de los mejores ejemplos de novelas fantásticas para el público más joven. Con elementos inspirados del cuento de hadas, precursor del género fantástico, Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas se ha convertido en todo un clásico del género fantástico para niños, con compañeros como las historias de Peter Pan o de El maravilloso mago de Oz, entre otras.

La fantástica historia de una niña que descubre un mundo mágico, peculiar y a veces insólito al adentrarse en una madriguera ha fascinado a miles de lectores desde su publicación, y sus personajes y referencias se han convertido en parte de la cultura popular internacional. Pensado originalmente para entretener a una niña llamada Alice y a sus hermanas durante un paseo en barco, Lewis Carroll consiguió sin saberlo cautivar la imaginación de miles y miles de niños – y adultos, por supuesto – muchos años después de aquel día de julio.

La historia interminable de Michael Ende

Michael Ende combina la fantasía con la historia de aprendizaje en este clásico publicado en 1979. Bastian es un niño tímido y patoso que un día encuentra un libro llamado La historia interminable en una librería de antigüedades. Pronto se verá cautivado por su historia, en la que el reino de Fantasia se está debilitando debido a la enfermedad de su Emperadriz Infantil, y esta fascinación trascenderá la ficción para terminar implicando al propio Bastian en la historia que está leyendo.

Aunque su historia de mundos fantásticos y su joven protagonista dan la impresión de que La historia interminable pertenece exclusivamente al género infantil, Michael Ende hace a través de ella una profunda reflexión sobre el poder y el papel de la literatura, así como los límites entre la ficción y la realidad. La popularidad de la historia y sus numerosas adaptaciones tanto en teatro como en televisión y videojuegos son prueba de la importancia de su mensaje.

La materia oscura de Philip Pullman

En la ciudad de Oxford de un universo paralelo parecido al nuestro vive Lyra, una niña huérfana, con la compañía ocasional de su tío el investigador Lord Asriel, y de su daimonion, llamado Pantalaimon, parte del alma de los humanos que se manifiesta de forma animal cambiante. Cuando amigos de Lyra y otros niños empiezan a desaparecer misteriosamente, Lyra empezará a atar cabos para destapar el misterio y descubrir los secretos que se esconden tras su brújula dorada, la misteriosa señora Coulter, y una materia llamada Polvo.

La popular trilogía de Philip PullmanLuces del Norte, La Daga, y El Catalejo Lacado – se ha convertido en una de las sagas literarias más alabadas del cambio de milenio, y sus referencias e inspiraciones en la física y la filosofía hacen del mundo fantástico de Lyra y el resto de personajes una creación tan original y única como digna de exploración y de análisis.

Crónica del asesino de reyes de Patrick Rothfuss

Una de las sagas más recientes de nuestra lista, las novelas de la inacabada trilogía Crónica del asesino de reyes, y en especial el primer tomo, El nombre del viento, han recibido los elogios de muchísimos fans del género fantástico épico o heroico, incluyendo autores como George R.R. Martin, Ursula K. Le Guin y Brandon Sanderson. Su historia, con un mundo complejo lleno de magia, está contada a través de un marco narrativo en que el protagonista, Kvothe, cuenta su vida de forma autobiográfica, por lo que tanto presente como pasado tienen su papel en la narración.

Empezando su relato autobiográfico desde la infancia, el lector seguirá la historia de Kvothe a medida que desarrolla su increíble talento para la magia, consiguiendo sobrevivir a todos los obstáculos que surgen en su camino hacia el dominio de la magia.

Las crónicas de Narnia de C.S. Lewis

Libros más grandes que un ladrillo, criaturas mágicas, y alguno que otro protagonista joven parecen ser una combinación perfecta para asegurar el éxito de una novela fantástica, y de bien seguro que más de una se ha inspirado en la famosa historia de C.S. Lewis para conseguirlo. Las crónicas de Narnia, publicadas entre 1950 y 1956 son una colección de siete libros cuyo hilo conductor se encuentra en el personaje de Aslan y en el fantástico reino de Narnia. Los tres primeros libros, con los hermanos Pevensie de protagonistas, son sin embargo los más conocidos por el público.

La historia nació en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, cuando el autor tuvo que albergar en su casa a tres niñas que habían sido evacuadas de la ciudad a causa de bombardeos en Londres. Es por esto que el mundo fantástico de Narnia, además de servir como escapismo de la realidad, también incluye fuertes mensajes de esperanza y alegorías religiosas y bíblicas.

La saga de Harry Potter de J.K. Rowling

Aunque poco tiene que ver con la fantasía épica y heroica de libros como El señor de los anillos o la saga de Canción de hielo y fuego, por ejemplo, ninguna lista de las mejores novelas fantásticas estaría completa sin mencionar a la famosísima saga del joven mago Harry Potter y sus amigos (y enemigos, por supuesto).

Desde esperar en vano la carta de Hogwarts hasta hacer el test por internet para determinar la casa a la que perteneces (no todos podemos ser Gryffindor al fin y al cabo), la saga de siete libros de J.K. Rowling se ha infiltrado de tal forma en la sociedad de las últimas décadas, que su presencia es palpable aun años después de la publicación del último libro y del estreno de la última adaptación cinematográfica. Harry Potter no inventó el género fantástico ni la ficción centrada en la magia, pero su contribución en la mediatización del género es de una importancia indiscutible. La magia ha venido para quedarse, y parte de ello es gracias al chico inglés de gafas redondas y cicatriz de relámpago.

Terramar de Ursula K. Le Guin

Continuamos nuestra lista con la saga fantástica de una de las reinas indiscutibles de la ciencia ficción y la fantasía: la escritora Ursula K. Le Guin. El ciclo de Terramar cuenta con seis novelas escritas entre 1968 y 2001, además de subsecuentes relatos cortos. Terramar es un archipiélago de islas donde vive el joven Ged (o Gavilán en versión española), quien deberá aprender a explorar y a controlar su magia en una escuela para magos después que sus propios poderes mágicos causen daños irreparables tanto hacia el mismo Ged como hacia las personas que lo rodean.

Como es propio de los relatos de Le Guin, la historia de Terramar es particularmente interesante por su tratamiento de planteamientos filosóficos como el equilibro y la filosofía taoísta, así como el hecho de que no exista un verdadero villano externo, sino que el conflicto surja del propio protagonista. Las novelas de Terramar también gustarán a los fans de Harry Potter, pues se considera que la obra de Le Guin inspiró las tendencias posteriores de escuelas de magia.

Nacidos de la bruma de Brandon Sanderson

Brandon Sanderson y sus obras son nuestro nombre final en la lista de mejores novelas fantásticas de todos los tiempos. El autor ha escalado vertiginosamente hacia la cima de la popularidad en el género fantástico gracias a su saga Nacidos de la bruma, y su prolífico trabajo parece que le asegura una residencia en lo más alto de la fantasía contemporánea. Y es que el planeta de Scadrial y el universo de Cosmere creado por el autor da mucho juego, pues la saga cuenta ya con una trilogía, una tetralogía situada 300 años después, y una trilogía adicional planeada para ser publicada en los próximos años. ¡Contenido no falta!

Aunque con tantos libros no es extraño que los personajes e historias varias sean muy abundantes, el centro de todas ellas es el meticuloso sistema mágico creado por el autor, así como el fascinante planeta de Scadrial, donde el cielo es rojo, llueve ceniza, y la bruma se apodera de todo durante la noche. Puede que no suene ideal para unos días de vacaciones relajantes, pero es una destinación imprescindible para los amantes de la aventura, ¡y de la fantasía, por supuesto!

Con esta selección de diez de las mejores novelas fantásticas de todos los tiempos, terminamos nuestro intento de agencia de viajes literaria, y te deseamos unas muy buenas vacaciones, sea cuando sea del año, desde el sofá, el metro o el parque, ¡y que disfrutes de la magia de la literatura!

 

 

Erola Puigsech

Llicenciada en Llengües i literatures Modernes (francès i alemany), he viscut i estudiat per tot Europa des d’Oxford fins a Múnic, Montpeller o Berlín, però Barcelona segueix robant-me el cor cada vegada. M’apassiona tot el que sigui la cultura i les arts, tant literatura com música, teatre o arts plàstiques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *