El realismo fue otro de los movimientos que tuvo una gran repercusión en el panorama literario internacional. Una corriente que surgió como respuesta al romanticismo y que supuso la ruptura por completo de los cánones establecidos, con autores que dejaron atrás ese subjetivismo y mundo de fantasía para sumergirse de lleno en una representación de la realidad, expresándose sin ningún tipo de tapujo.
Desde Espectáculos BCN, como amantes de la literatura, hemos decidido centrarnos esta vez en el realismo literario, y que mejor forma de hacerlo que a partir de algunos de sus autores principales y sus obras maestras. Emprende este viaje con nosotras y descubre el espíritu realista de la mano de estos 10 grandes representantes. ¡Empecemos!
10 escritores del realismo literario que debes conocer
En el mundo de la literatura, nos podemos topar con infinidad de movimientos y corrientes estéticas que surgieron en un momento determinado como reacción a lo que hasta el momento se había establecido. En este artículo, nos centraremos en el realismo, corriente literaria que se desarrolló en Francia en la primera mitad del siglo XIX.
El realismo fue una forma de revelarse ante el movimiento del romanticismo, que se desarrolló a principios de siglo, fomentando una aproximación más bien subjetiva, centrada en los sentimientos y en los pensamientos idealistas y fantásticos. Con la llegada el realismo, se pasó de este mundo imaginario a una concepción de la realidad como tal, retratando el mundo y poniendo en relieve una crítica social y política que hasta entonces no se había mostrado. Una realidad envuelta por penumbra, desigualdades y las injusticias en una vida cotidiana muy marcada por las clases.
Para poder entender mejor el realismo y su influencia en la literatura, hemos querido centrarnos en sus principales autores, focalizando también en sus obras, que ya forman parte de la historia de la literatura. Desde los inicios con Stendhal hasta cruzar la frontera hasta Reino Unido de la mano de Dickens hasta llegar a los autores españoles. Un recorrido por distintos escritores con los que nos podremos sumergir en sus páginas. ¿Nos acompañas?
Stendhal
Empezamos con Stendhal, uno de los padres del realismo y principal referente del movimiento. Henri Beyle, conocido popularmente por su seudónimo, es sin duda uno de los autores más influyentes del realismo, sumergiéndose desde bien temprano en esta nueva concepción y llevándola a lo más alto.
Podemos ver esta influencia en sus obras más importantes como Rojo y negro o La cartuja de Parma, en las que el autor pone de relieve por primera vez a los personajes y su análisis psicológico además de hacer una crítica a la sociedad y a las clases que la conforman. ¡Un autor clásico que no te puedes perder!
Libros de Stendhal
Benito Pérez Galdós
Nos trasladamos hasta España para conocer a Benito Pérez Galdós, novelista, dramaturgo y cronista además de político que también tuvo un gran papel dentro del realismo literario. Galdós llego a escribir un total de 32 novelas, además de sus numerosas obras de teatro y episodios nacionales, legado por el que se estuvo nominado al Premio Nobel de Literatura en 1912.
Sus obras son un claro ejemplo de los ideales realistas, con descripciones al detalle de los espacios y personajes profundos, mostrando su mundo interior. Un gran ejemplo de ello es Doña Perfecta, toda una obra maestra.
Libros de Pérez Galdós
Charles Dickens
Seguimos con Charles Dickens, uno de los escritores con más renombre a escala internacional y gran representante no solo del romanticismo, sino que también del realismo. Dickens fue uno de los máximos exponentes de la literatura del siglo XIX, moviéndose entre los límites de la fantasía y la realidad.
Desde obras como el mítico Cuento de Navidad hasta llegar a la más real de las historias de la mano de Oliver Twist, en la que podemos ver presente una constante crítica social frente a la pobreza y la estatificación de la sociedad con elementos trágicos como sello del autor. Sin duda, un genio de la literatura que todavía hoy recordamos gracias a sus obras, que llenan los estantes de todas las librerías. ¡Muy recomendado!
Libros de Dickens
Emilia Pardo-Bazán
El papel de las mujeres en la literatura realista estuvo marcado por Emilia Pardo-Bazán, considerada como una de las primeras feministas, con unas ideas muy claras ya en el siglo XIX, dejando una huella imborrable en este campo.
Pardo-Bazán consiguió trasmitir todos sus pensamientos y sentimientos en sus obras, muy marcada por el papel que de las mujeres y el deseo de esta autora por dejar atrás esa sociedad en la que estas estaban encarceladas en su casa cuidando de los hijos, sin ni siquiera optar a la educación. Esto lo podemos ver muy claro en Los pazos de Ulloa, una de sus novelas más reconocidas. ¡Espectacular!
Libros de Emilia Pardo Bazán
Fiódor Dostoyevski
Llegamos al ecuador de esta lista de los mejores autores del realismo literario con nada más y nada menos que Fiódor Dostoyevski. Este escritor ruso fue sin duda una gran revelación en el campo del realismo, sumergiéndose de lleno en la psicología humana de la mano de sus personajes y abordando el mundo que le rodeaba desde una visión crítica.
Dostoyevski fue de ideas pacifistas, con una gran influencia por la Rusia zarista, hecho que reflejo muy bien en sus obras, como Humildes y ofendidos, Los hermanos Karamázov o Crimen y castigo. ¿Todavía no las has leído?
Libros de Dostoyevski
Gustave Flaubert
No podíamos dejar de lado a uno de los grandes representantes del realismo. Gustave Falubert formó junto con Balzac y Stendhal un trío que ha pasado a la historia como uno de los más potentes dentro de la literatura realista, no solo en el ámbito francés sino también a escala internacional.
Este escritor francés ha pasado a la historia por ser el autor de una de las obras maestras de todos los tiempos, como lo es Madame Bovary. Una novela sin precedentes en la que Flaubert consigue dar profundidad y no quedarse en la superficie. ¡Un ejemplo excelente del realismo!
Libros de Flaubert
William Makepeace Thackeray
Novelista, ilustrador y periodista. William Thackeray es uno de los grandes representantes del corriente realista en Inglaterra junto con Charles Dickens. Se adentró de lleno en este movimiento, siendo uno de los autores con más obras escritas en torno a esta nueva filosofía de vida, centrada en descubrir la realidad tal y como era, sin azucararla y dejando de lado el romanticismo en toda su esencia con su lenguaje satírico e irónico.
Entre sus obras más importantes cabe destacar La suerte de Barry Lyndon o La feria de las Vanidades. ¡Descúbrelas!
Libros de Thackeray
Lev Tolstoi
Tampoco podía faltar Tolstoi entre estas 10 grandes figuras del realismo literario. Este novelista nacido en Rusia fue sin duda una de las grandes sorpresas del siglo XIX, traspasando las fronteras hasta convertirse en uno de los máximos representantes de este movimiento tan extendido.
Este autor se centró en buscar un sentido a la vida y en analizar la sociedad, reflexiones que plasmo con su pluma en el papel y que todavía hoy recordamos a partir de obras como Guerra y paz o Ana Karenina. Dos imprescindibles de la literatura que debes leer ni que sea una vez en la vida.
Libros de Tolstoi
Leopoldo Alas Clarín
Llegamos al final de esta lista volviendo a la tradición realista española de la mano de Leopoldo Alas Clarín. Escritor y jurista nacido en Zamora, Clarín se convirtió en una de las grandes figuras dentro de este corriente, marcado por el visón del mundo desde sus propios ojos, haciendo una crítica no solo de la sociedad, sino que también de su representación en los medios.
En su obra más conocida La regenta podemos ver presente esta influencia de los autores realistas y naturalistas que le precedieron, convirtiéndose en una de las obras más aclamadas de todos los tiempos. ¡Todo un clásico!
Libros de Clarín
Mark Twain
Ponemos punto final a este artículo con Samuel Langhorne Clemens, más conocido por su seudónimo Mark Twain. Escritor, orador y humorista estadunidense, Twain fue uno de los escritores más aclamados por la crítica, con obras en las que pudo reflejar a la perfección ese espíritu realista que tanto marco su carrera como escritor.
Entre sus obras más destacadas cabe destacar Las aventuras del Tom Sawyer o Las aventuras de Huckleberry Finn, dos clásicos de la literatura mundial que todavía hoy tenemos muy presentes. ¡Si no los ha leído, te animamos a hacerlo! No te vas a arrepentir.
Libros de Mark Twain
La información esta muy bien detallada pero comestistes un fallo. El premio nobel de 1912 de Literatura se lo dieron a Gerhart Hauptmann y no a Benito Pérez Galdos. Este fue nominado pero al ser de ideología progresista y republicana y hacer crítica de la Iglesia le conllevaron a enemigos de grandes sectores tradicionalistas de la sociedad española que estos boicotearon su premio nobel aún siendo el favorito.
Obras de mucha valía para el estudiante y profesores que nos conlleva a tener que investigar con más profundidad.
agradezco por ese cariño y ayuda a los docentes y alumnos de menor recurso económico