Primero vinieron los vampiros y hombres lobo, camuflándose de mejor o peor manera entre humanos incapaces de resistir a sus interminables encantos. Luego llegaron cientos de sociedades distópicas – algunas más lógicas y probables que otras – enfrentando jóvenes valientes contra gobiernos opresores y corruptos. Tampoco podemos olvidar a las trágicas historias de amor adolescente a lo John Green, donde el amor se hacía hueco en medio de la fatal presencia de enfermedades de todo tipo, cuyo tratamiento literario dejó más de una duda y polémica por el camino.
Pero todo esto ya es pasado, y aunque muchos recuerdan aquellas sagas de libros juveniles con afecto pese a sus posibles defectos, en Espectáculos BCN no podemos dejar de preguntarnos cómo ha sido la evolución posterior de esta literatura para jóvenes que, como no, domina hoy en día los espacios literarios en las redes. ¡Vamos a por la respuesta!
Las mejores sagas de libros juveniles para adolescentes
A medida que la globalización, el internet, y la actual cultura de la información avanza e impacta nuestras vidas, los valores sociales avanzan y evolucionan también a un ritmo que compite con Usain Bolt en la pista de atletismo. Gossip Girl de hace justo unos años parece ya casi la época victoriana de lo antiguos que han quedado tanto sus valores como sus teléfonos móviles, y como en la televisión, la literatura juvenil está también en constante renovación.
Las sagas de libros juveniles que te presentamos hoy no son todas recién salidas del horno literario – las sagas se hacen durar – pero lo que sí está garantizado es que su impacto pisa aún fuerte a día de hoy, y que el lector más exigente de la Generación Z no las descartará en un instante con un comentario sarcástico que probablemente tenga toda la razón… ¡O eso esperamos!
Seis de cuervos, y Reino de ladrones (el Grishaverse de Leigh Bardugo)
Nos encontramos en la ciudad de Ketterdam, lo que vendría a ser una versión de Amsterdam oscura y a lo siglo XIX, pero con algo de magia y mucho crimen. El joven criminal a sueldo Kaz Brekker tiene una misión: infiltrar la temida Corte de Hielo para sacar de sus impenetrables muros al inventor de una droga muy especial. La misión parece imposible, pero hacerse rico no es fácil, y para ello necesitará reunir a un grupo de criminales tan habilidosos y deseosos de conseguir algo como él.
Seis de cuervos es la aventura de este extraño grupo en su misión, que continúa con más aventuras y personajes en su secuela, Reino de ladrones. Un poco como un Ocean’s Eleven para jóvenes criminales en un mundo fantástico, esta aclamada saga de Leigh Bardugo es una historia llena de acción, amistades inesperadas, y todo tipo de sorpresas que engancharán a cualquier lector. ¡Realmente imprescindible en el catálogo de literatura juvenil!
Y para los que se queden con ganas de más Kaz, Inej, Jesper, Nina y Matthias, llevamos buenas noticias, porque Netflix ha adaptado recientemente la otra popular saga de la autora en este mismo mundo fantástico – Sombra y Hueso – y nuestros queridos protagonistas hacen su aparición estelar en la pantalla.
The Raven Cycle: la profecía del cuervo, de Maggie Stiefvater
Esta es otra de las mejores sagas de libros juveniles. Y es que no hay nada como una buena historia de amistad y compañerismo, y si alguien las cuenta bien son sin duda los libros juveniles, especialmente de la mano de Maggie Stiefvater con su The Raven Cycle.
Esta saga juvenil cuenta con cuatro novelas – La profecía del cuervo, Los saqueadores de sueños, El Tercer Durmiente, y El Rey Cuervo – y sigue las aventuras fantásticas, pero a la vez contemporáneas, de un grupo de amigos muy distintos los unos de los otros a la búsqueda del rey galés durmiente Glendower. A lo que parece una misión un poco extraña se le deben añadir todo tipo de elementos mágicos que afectan a nuestros protagonistas directamente, desde maldiciones por lo que hace al amor, hasta la habilidad de sacar objetos de los sueños, pasando por conexiones especiales con la naturaleza, y árboles que hablan latín… ¡y esto solo es el principio!
Maggie Stiefvater es capaz de combinar todos estos elementos mágicos tan peculiares con la cotidianidad y naturalidad de cualquier grupo de amigos, y hasta con cursas ilegales de coches, internados para chicos, y familiares expertos en tarot. Todo a través de una prosa realmente preciosa de leer. ¿Te hemos convencido ya?
¡Ah! Y si te gusta el personaje de Ronan, la saga más reciente de la autora, la Trilogía de los soñadores, sigue sus aventuras desde su especial punto de vista.
Cazadores de sombras: Los orígenes, de Cassandra Clare
Quien conoce un poco a la autora Cassandra Clare, sabe que sus novelas sobre el mundo de los “cazadores de sombras”, con sus demonios, hombres lobo, hechiceros y todo tipo de criaturas fantásticas además de, como es de esperar, dichos cazadores (una especie de asesinos de demonios), son extensas y aparentemente interminables. A quién le gusta el tema, tiene más material para leer que la saga de Harry Potter, y esto es decir mucho.
Con esto en mente, y teniendo en cuenta que la saga original ya ha sido visitada muchas veces y no deja de tener sus momentos cuestionables, la trilogía de Cazadores de sombras: Los orígenes (Ángel mecánico, Príncipe mecánico, y Princesa mecánica) es una de las más populares, y se puede leer perfectamente sin saber nada de las otras. La intriga se sitúa en un Londres victoriano – lleno de demonios y criaturas mágicas, por supuesto – y sigue la historia de la americana recién llegada Tessa Gray, quien conocerá a los carismáticos cazadores de sombras William Herondale y James Carstairs, cada uno con sus problemas personales.
Esta trilogía es recomendable para todo lector a quien le guste el aspecto y la estética inglesa victoriana, pero también a todo amante de las historias de amor integradas dentro de aventuras que no dejan de ser interesantes y emocionantes para sí mismas. Sí, existe el temido recurso del triángulo amoroso, pero dentro de todo, es de las sagas de libros juveniles que lo trata de mejor manera.
Una llama entre cenizas, de Sabaa Tahir
La autora Sabaa Tahir nos ofrece otra de las mejores sagas de libros juveniles. Aquí nos introduce a un mundo fantástico inspirado en la Antigua Roma con una saga dividida en cuatro libros: Una llama entre cenizas, Una antorcha en las tinieblas, Un segador a las puertas, y A Sky beyond the storm (no todos están traducidos aún).
La historia se sitúa en el Imperio Marcial, dominado por la élite militar Marcial, con sus temidos soldados llamados Máscaras y el Emperador. Laia pertenece a la clase oprimida de los Académicos, y para ayudar a su hermano y a su familia tras la detención del primero, decide entrar al grupo de la Resistencia. Su misión será la de infiltrar la academia militar para los soldados del imperio, de la que se hace alumna, y secretamente espía.
En la academia militar, Laia conocerá a varios personajes, entre los cuales se encuentra Elias, el alumno más prometedor, quien a pesar de sus habilidades, lo que más desea es escapar fuera del imperio.
Se trata de una historia intensamente emocionante y cautivadora, que avanza a ritmo vertiginoso con todos los peligros que comporta. Una saga best-seller instantánea que no puede faltar en las estanterías de cualquier adolescente amante del género. ¡No te la pierdas!
Los juegos del hambre, de Suzanne Collins
Lo sé, lo sé, este es el clásico de los clásicos de las sagas de libros juveniles del siglo XXI, y pocos quedan que no conozcan la trepidante historia de Katniss Everdeen, joven revolucionaria que iniciará la destrucción de un gobierno corrupto a partir del momento en que se presenta voluntaria para proteger a su hermana de unos sádicos juegos que enfrentan adolescentes a un combate a muerte por el entretenimiento de las élites.
Pero si la recomendamos aún pese a todos los años que han pasado desde su auge de popularidad, será por algo, y es que todo adolescente que empiece a interesarse por la lectura juvenil tiene que empezar con esta saga – ¡o por lo mínimo incluirla en su lista!
Todas las sagas distópicas que nacieron a partir del boom de Los juegos del hambre – muchas de ellas no demasiado bien conseguidas – hicieron que la temática distópica y revolucionaria impulsada en la literatura juvenil por Suzanne Collins perdiera algo de credibilidad y se convirtiera en el objeto de clichés. No obstante, Los juegos del hambre ha sobrevivido a la prueba del tiempo.
Su representación de una terrible pero creíble realidad – lo que la hace más espeluznante – y de unos personajes con personalidades y objetivos realistas, que sufren consecuencias importantes de la situación traumática que viven, da una calidad a la historia de la chica en llamas que no se encuentra cada día en el océano de las sagas juveniles. Los juegos del hambre se ha convertido ya en un clásico del género que nadie se puede perder.
Y aquí terminamos con nuestra pequeña selección de las mejores sagas de libros juveniles para leer, releer, prestar o regalar a todo joven o adolescente – ¡o ya no tan joven, no juzgamos! Este es un género que por suerte cuenta con una cantidad increíble de propuestas que no hacen más que crecer cada día, y seguro que nos hemos dejado a muchas joyas para descubrir. Pero si algo es seguro, es que con estos cinco no fallas. ¡Así que buena lectura!
Si te interesa descubrir más sagas y listas de literatura por géneros, te invitamos a consultar nuestros artículos sobre las sagas de libros más famosas, los mejores libros románticos, o las mejores novelas policíacas.