La literatura es inmensa, inagotable e inconmensurable, imposible abarcarla en una sola vida. Pero no nos desanimemos, podemos llegar a leer mucho y sobre todo podemos escoger bien y leer cosas interesantes. En Espectáculos BCN hemos preparado una lista de libros para leer interesantes. Algunos clásicos, otras novedades y otros no necesariamente literatura ficcional. Esta organizado por temáticas porque, discrepando de García Márquez, no todo buen libro va de amor o muerte.
Libros para leer interesantes sobre el poder
Un tema difícil, laberintico y que siempre nos deja con más preguntas que respuestas: el poder. Es un argumento que recorre la literatura de principio a fin, pues las relaciones de poder podemos observarlas por doquier. Sin embargo, hay libros que buscan conscientemente exponer estos juegos de poder y sus consecuencias.
Podrías nombrar muchísimos clásicos El príncipe de Maquiavelo o La República de Platón, por ejemplo. Pero el ejercicio del poder no es solo el político o el que se hace a través de la jerarquía. El poder es una cuestión estructural y transversal a las relaciones humanas. Estos libros lo exponen exquisitamente.
Vigilar y castigar – Michael Focault
Foucault, filosofo e investigador francés, indaga en la historia del derecho penal y penitenciario. Pero este no es un libraco académico, Foucault es un investigador y profesor que sabe desmenuzar una idea compleja. Las tecnologías del control ciudadano, la microfísica del poder y sus relaciones nos son presentadas en ideas totalmente digeribles.
Además, nos permite entender cómo es que el sistema de justicia penal ha mutado. Foucault argumenta dos ideas: la mutación de las penas no responde a la búsqueda de humanidad sino a cambios políticos. Y la otra, que ese carácter punitivo de las penas responde a una forma de control social y personal. Interesante ¿no?
Rojo y negro – Stendhal
Una fotografía de lo que fue -o es- la ambición, el resentimiento y la figura del arribista social. Una imagen descarnada del inicio de la mercantilización de las relaciones humanas. El siglo XIX y sus revoluciones sociales abrieron la posibilidad de que el dinero imperara sobre la alcurnia. No es necesariamente malo, pero cuando la posición social se convierte en un mecanismo de control y poder aparecen los problemas. Una novela realista que analiza las consecuencias del aparentar y de la verdad como herramientas sociales poderosas.
El señor de las moscas – William Golding
Es una novela de culto. Es la exploración de Golding dentro del espíritu humano. Nada más reaccionario que poner el ansia de poder y control en la figura de un niño. La novela nos confronta con una realidad social, la jerarquización de las relaciones y sus consecuencias. El señor de las moscas expone la violencia de las interacciones cuando el poder las media y nadie vigila.
Libros interesantes de historia
La historia es una palabra difícil. Creemos realmente entender de qué va, pero solemos errar. La historia no es lo pasado, es lo nos hace lo que somos. La historia no siempre tiene que ser aburrida o estática. Las obras históricas más interesantes no son aquellas que nos hacen un recuento de sucesos históricos memorizables, sino las que desentrañan la esencia de la época, nos permiten ponernos en sintonía y entender realmente cómo funcionaba el pensamiento de quien perteneció a ese periodo. Te presentamos estos tres libros para leer interesantes sobre historia.
Parentesco – Octavia Buttler
Cuando vemos al pasado frecuentemente juzgamos y condenamos las acciones sobre todo cuando se trata de “nuestro pasado”. Solemos pensar como habríamos reaccionado ante tal o cual situación. Es imposible entender o empatizar realmente con quien vivió en una época, y ciertamente las distancias son insalvables. A menos que no lo fueran, y pudieras vivir en carne propia el padecimiento de alguien de otra época.
Buttler apunta ahí: si quieres entender realmente por qué pasaron algunas cosas, vas a tener que vivirlo. Butler lleva a su protagonista de vuelta al sur profundo de los Estados Unidos esclavista. La pone en contexto y le enseña que leer historia no es padecerla.
En el nombre de la rosa – Umberto Eco
La primera novela y bombazo del filósofo italiano Umberto Eco. Uno de los libros más aclamados y vendidos de la historia. Eco nos lleva a la Edad Media, nos pone en contexto y nos acarrea como en realidad virtual. Extraños crímenes están sucediendo en una abadía benedictina en 1327. A caballo entre novela policial, novela historia y leyenda conocemos de primera mano el día a día de la Edad Media italiana.
El capitán Alatriste – Arturo Pérez Reverte
La historia no tiene por qué ser académica, catedrática o escribirse con una perspectiva “adulta”. Entre los más famosos novelistas actuales españoles, Pérez Reverte, nos presentó el siglo de Oro a través de Diego Alatriste. Con sus novelas, ya son siete, se puede recorrer la historia española durante el siglo de oro.
Aunque está escrito en código juvenil, tiene muchos que decir, y es una lectura bastante interesante a cualquier edad. Está ambientada en el periodo en el que se constituyó la identidad nacional, lo que serían los valores de “lo español” por siglos.
Libros para leer interesantes de ciencia
La ciencia es directa y formal, y necesita unos códigos muy específicos para poder ser validada. La literatura no puede funcionar si no hay un establecimiento de códigos que le permitan ser entendida. Al igual que la literatura, la ciencia debe cumplir con ciertos estándares para ser de calidad. Considerando que ambas tienen esencias similares pueden ayudarse y nutrirse mutuamente. ¿Qué pasa cuando confluyen ciencia y literatura en un solo hilo? ¿Puede una narración descomponer conceptos difíciles y hacerlos más “digeribles”? Estos libros demuestran que sí.
La historia de tu vida – Ted Chiang
Parte de la población piensa que los nerds son personajes que saben de ciencia y tecnología, y que no encajan exactamente en los grupos sociales estándar. Pocos saben que hay otro tipo de nerd, el del lenguaje. Los nerds del lenguaje saben de ciencia lingüística y algunos como Ted Chiang saben de tecnología y lingüística. Este programador y escritor de manuales técnicos computacionales entró por la puerta grande a la literatura.
La historia de tu vida es un relato que forzó hasta romper los límites de la ciencia ficción y lo realista. Chiang lleva la teoría del relativismo lingüístico a su máxima potencia. Mientras conocemos sobre lingüística aplicada, entendemos que la palabra tiene poder, uno de ellos, la expansión de la conciencia humana.
Snow crash -Neal Stephenson
El cyberpunk nunca fue más certero. Hiro, el protagonista, ya era un heroico avatar del metaverso en los 90. Esta novela influyó tan profundamente en la imaginería científica que sus términos se han colado en la jerga tecnológica. El avatar como concepto fue introducido por Stephenson en esta novela. Y el metaverso, tal como se nos revela hoy en día, ya estaba siendo habitado en la historia de Stephenson. Es un texto de base para cualquier fanático de la tecnología y la ciencia.
Libros para leer de política
“El arte de gobernar a los hombres con su consentimiento”, así definía Platón de la política. Nunca algo fue más verdadero. Leer a Platón, Aristóteles, Maquiavelo es indispensable para entender la política. Pero, como toda entidad viviente, la política ha evolucionado. El fondo siempre se mantiene igual, pero las formas de hacer política han cambiado radicalmente. Los siguientes relatos te ayudaran a ver la política moderna bajo otra lupa.
El circulo – Dave Egger
Cuando en 2013 Egger publicó este libro la crítica anuncio que oficialmente no estaba impresionada, estaba asustada. La historia de El Circulo es un retrato, según algunos distópico, según otros profético, de nuestra relación con la tecnología. No se trata de una historia de inteligencias artificiales, robots o ningún tipo de fantasía futurista.
El argumento sigue el tema del acceso a los datos, el poder que este le otorga a la empresa y como eso se traslada a la política. Un estado empresarial que coquetea abiertamente con el totalitarismo manipulándote en el proceso, te suena ¿no? No es en toda regla una distopía, tampoco es completamente real (aún), pero es interesante leer este futuro posible.
Rebelión en la granja – George Orwell
Orwell es un escritor con un manejo formidable de la sátira y la analogía. La novela es una exposición magistral de como ideas buenas son tragadas por la corrupción y las mieles del poder. La humanización de un grupo de animales de granja le permite a Orwells reflexionar sobre política, filosofía e identidad. En teoría sería una crítica al socialismo soviético y Stalin. Sin embargo, la lucidez de sus argumentos traspasa fronteras, tiempos y sistemas políticos.
Libros sobre gastronomía
La comida es una necesidad que iguala a los humanos. No hay una clase social, un género o una nacionalidad que no requiera comer. Pero la comida es mucho mas que una simple necesidad básica. La comida es cultura, es historia, es identidad y es una forma de expresión. ¿Los libros pueden dar hambre y contarnos algo al mismo tiempo? ¡Si, y este lo demuestra!
Como agua para chocolate – Laura Esquivel
La relación familiar, el ánimo social y el amor se entrecruzan con la cocina y las preparaciones de Tita, la protagonista. Es una de las muestras más curiosas del realismo mágico en la novel actual. La importancia de la comida como expresión del humor, como elemento cotidiano pero definitorio en la vida es la esencia de la novela. Esquivel se vale de las recetas y del influjo que la gastronomía tiene en los protagonistas y sus historias para mostrarnos el juego social y familiar del México revolucionario.
Libros para leer interesantes de mujer y género
Siglos de lucha se ven reflejado en el aumento de la producción de contenido sobre mujer y género. La sociedad está cambiando, después de cientos de años las mujeres tienen -finalmente- un poco de espacio para expresarse. Y lo están aprovechando. Los libros a continuación son una minúscula muestra de la cantidad inmensa de libros para leer interesantes sobre estos temas.
El cuento de la criada – Margaret Atwood
Un golpe militar por parte de una facción teocrática divide Estados Unidos. En Gilead, donde se asentaron los teócratas la mujer ha vuelto a perder todos los derechos y libertades. La mujer se ha convertido en una propiedad y como tal clasificable y desechable. La excusa para sus acciones ha sido la baja tasa de natalidad que amenaza con mermar la población mundial. Por eso, las criadas, aquellas mujeres que son fértiles, son el bien más preciado y más controlado en esta república.
Lo que más asusta de la historia de Atwwod es que todos los sucesos narrados en su obra ya han sucedido. De hecho, la autora ha indicado que los sucesos narrados son solo una compilación de la historia de los derechos femeninos en el mundo.
Virginia Wolf – Una habitación propia
Un texto bastante interesante que esta construido a partir de conferencias, pero que también cuenta con narrador y personajes ficticios. Recopila una serie de historias y situaciones que arguyen como la libertad de la mujer se ve coaccionada por hombres.
Las mujeres carecen de espacio físico y laboral, especialmente en la literatura, por la fuerte tradición masculina como presencia hegemónica en cualquier habitación.